Redacción •  Negocios y Ocio •  10/07/2025

Cuando el amor y el dinero comparten cama: cómo las parejas en España gestionan sus finanzas (y sus deudas), según Bravo

Cuando el amor y el dinero comparten cama: cómo las parejas en España gestionan sus finanzas (y sus deudas), según Bravo

Más allá del romanticismo, compartir una vida en pareja implica también compartir cuentas, gastos, deudas y sueños financieros. Así lo revela el primer Estudio de Finanzas Personales y Estilo de Vida elaborado por BRAVO, especialistas en gestión de deuda, una radiografía social que pone el foco en cómo las parejas españolas gestionan su economía doméstica, y cómo esto repercute directamente en su bienestar emocional y en la estabilidad de sus relaciones.

El dinero, tercer actor en la relación

En pleno siglo XXI, hablar de dinero en pareja sigue siendo, para muchos, un tema incómodo. A pesar de vivir en una sociedad cada vez más abierta, la economía familiar permanece como uno de los grandes tabúes de la vida en común. No obstante, los datos no mienten: más del 52% de los españoles ha discutido con su pareja por cuestiones financieras, siendo los principales motivos las diferentes prioridades de gasto, el endeudamiento y los gastos comunes.

Y sin embargo, el mismo estudio apunta a que el 74% de las parejas se considera transparente con su compañero o compañera respecto a ingresos y gastos. Una contradicción que refleja la tensión entre el deseo de transparencia y los conflictos que, inevitablemente, surgen al hablar de dinero.

La planificación financiera, un proyecto en común

Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es que el 93% de los encuestados afirma planificar sus finanzas de manera conjunta con su pareja. Un dato esperanzador que habla de una nueva cultura financiera en las relaciones: la gestión del hogar ya no es solo una cuestión práctica, sino un compromiso afectivo que fortalece los lazos de confianza y respeto.

Aun así, el reparto de los gastos no siempre es equitativo: el 59% de los españoles divide los gastos a partes iguales, lo que plantea interrogantes sobre si esta práctica tiene en cuenta las posibles diferencias de ingresos entre ambos miembros de la pareja.

Metas compartidas, deudas separadas

El estudio de BRAVO también analiza cómo se fijan las metas financieras en pareja. Un 54% de los encuestados planea su futuro económico a largo plazo con su pareja, y el 71% comparte al menos una cuenta bancariaI ESTUDIO SOBRE FINANZA…. Las prioridades están claras: comprar una casa (26%) y organizar un viaje (25%) lideran el ranking de sueños económicos conjuntos, seguidos por la compra de un coche (14%). Curiosamente, solo el 9,3% ahorra con vistas a tener hijos, una señal del cambio de prioridades en la sociedad actual.

Sin embargo, cuando se trata de deudas, la historia cambia. Solo el 29% de los españoles afirma haber recurrido a un préstamo o crédito de consumo para alcanzar metas en pareja (como viajes o celebraciones), y esto sin contar las hipotecas. En la mayoría de los casos, las deudas continúan siendo un asunto individual, no compartido.

Esto subraya una paradoja: mientras que los sueños se comparten, las cargas financieras tienden a mantenerse en solitario, lo cual puede generar fricciones si no se establece una estrategia de gestión clara desde el inicio.

Finanzas sanas, parejas sanas

Uno de los mensajes más poderosos del informe es el vínculo directo entre finanzas saludables y relaciones felices. De hecho, 9 de cada 10 españoles considera importante que su pareja tenga buenos hábitos financieros, y 7 de cada 10 lo consideran “muy importante”. La estabilidad económica no solo reduce el estrés cotidiano, sino que fortalece la relación al generar un entorno de confianza y seguridad emocional.

Desde BRAVO, compañía especializada en la gestión de deudas, destacan que una buena asesoría financiera puede ser clave para mejorar la convivencia en pareja, especialmente en contextos de crisis o dificultades económicas. Cuando las finanzas están ordenadas, los conflictos se reducen y las decisiones importantes (como cambiar de vivienda, tener hijos o emprender un proyecto conjunto) se enfrentan con mayor serenidad.

Las claves para una gestión financiera eficaz en pareja

El informe no solo expone datos, también ofrece recomendaciones prácticas para quienes deseen reforzar su relación a través de unas finanzas bien gestionadas. Entre los consejos más destacados se encuentran:

  • Comunicación abierta y sin juicios: Hablar regularmente sobre los ingresos, gastos, deudas y objetivos evita malentendidos y genera complicidad.
  • Establecer un lenguaje común: No todos tienen la misma educación financiera. Alinear conocimientos es clave para tomar decisiones informadas.
  • Definir metas conjuntas: Comprar una casa, planificar una jubilación o un viaje debe formar parte de un plan financiero consensuado.
  • Registrar ingresos y gastos: Llevar un control claro permite crear presupuestos realistas y detectar posibles fugas de dinero.
  • Gestionar las deudas con transparencia: Reconocer los compromisos financieros personales y ayudar al otro si es posible.
  • Celebrar logros económicos compartidos: Desde saldar una deuda hasta ahorrar para unas vacaciones, cada avance merece un reconocimiento.

La relación entre dinero y amor, lejos de ser una amenaza, puede convertirse en una fortaleza si se gestiona con empatía, comunicación y el acompañamiento adecuado. Conocer el estado financiero del otro no debería ser un motivo de juicio, sino un punto de partida para construir juntos.

Según Bravo, contar con asesoramiento profesional puede marcar la diferencia a la hora de mantener una economía doméstica saludable, especialmente en contextos de dificultad. Cuando las finanzas están en orden, los conflictos disminuyen y las decisiones compartidas se enfrentan con mayor claridad.

Bravo ofrece asesoría sin compromiso para ayudar a quienes buscan recuperar el equilibrio financiero, también en pareja.

Porque cuando las finanzas están en equilibrio, las relaciones también respiran.