Rompiendo mitos del corporate finance: Lo que los empresarios necesitan saber (y nadie explica)

Hablar de finanzas corporativas suele evocar imágenes de gráficos complejos, balances interminables y decisiones tomadas por ejecutivos de corbata en despachos lejanos. Esta visión, aunque común, está muy alejada de la realidad diaria de cientos de empresas que toman decisiones críticas sin comprender del todo el impacto financiero que conllevan.
En este artículo vamos a desmentir algunas de las creencias más extendidas sobre el corporate finance y a explicar, con un enfoque práctico, qué deberían saber los empresarios para fortalecer su toma de decisiones.
Mito 1: “Las finanzas corporativas son solo cosa del departamento financiero”
Muchos empresarios delegan completamente los asuntos financieros pensando que son un territorio exclusivo del CFO o del contable. Sin embargo, la realidad es que casi todas las decisiones importantes —desde abrir una nueva línea de negocio hasta renegociar con proveedores— tienen implicaciones financieras directas.
Una buena estrategia financiera no se limita a cuadrar números, sino a alinear los recursos con los objetivos del negocio. Por eso, contar con el acompañamiento de asesores expertos como Maraz permite traducir decisiones estratégicas en estructuras financieras sostenibles y rentables.
Mito 2: “El valor de la empresa se calcula con una fórmula rápida”
La típica multiplicación del EBITDA por un número arbitrario se sigue utilizando con frecuencia, pero es insuficiente y puede llevar a decisiones erróneas. La valoración de una empresa debe tener en cuenta muchos más factores:
- Proyección realista de flujos de caja.
- Riesgo sectorial y financiero.
- Situación del mercado.
- Activos intangibles y ventajas competitivas.
Firmas como Maraz ayudan a establecer valoraciones precisas, basadas en análisis rigurosos y adaptados al contexto específico de cada empresa. Esto no solo es útil para inversores, sino también para fusiones, adquisiciones, planes de sucesión o reestructuraciones.
Mito 3: “La deuda siempre es una mala señal”
La palabra “deuda” suele generar rechazo instintivo. Sin embargo, el endeudamiento, bien gestionado, puede convertirse en una palanca de crecimiento. Lo importante es entender cuándo, cómo y con qué condiciones asumir financiación ajena.
Aquí es donde entra en juego la experiencia de consultores financieros como los de Maraz, que ayudan a definir estructuras de financiación óptimas según el ciclo de vida y necesidades de cada empresa. Negociar condiciones favorables, prever escenarios de riesgo y proteger la liquidez es mucho más fácil con una visión externa y especializada.
Mito 4: “Tener beneficios implica tener caja”
Uno de los errores más comunes —especialmente en empresas que crecen rápido— es confundir rentabilidad con liquidez. Se puede estar facturando mucho y, aun así, tener problemas para pagar las nóminas o a los proveedores.
Un asesor financiero con visión estratégica puede ayudar a controlar el capital circulante, prever tensiones de tesorería y diseñar mecanismos que garanticen solvencia operativa. Desde Maraz trabajan precisamente en esta línea: transformar balances aparentemente saludables en operaciones financieramente sólidas.
Mito 5: “Crecimiento = éxito”
El crecimiento puede ser una trampa si no se gestiona de forma rentable. Muchas empresas amplían estructura, plantilla o territorio sin tener una planificación financiera sólida que lo respalde. ¿El resultado? Aumento de los costes fijos, pérdida de control y tensiones de tesorería.
Con el apoyo de asesores como Maraz, se puede establecer un modelo de crecimiento escalable, orientado a resultados reales, y con indicadores financieros que permitan tomar decisiones informadas en cada fase del proceso.
Mito 6: “Solo importa el EBITDA”
Aunque es un indicador útil, centrarse únicamente en el EBITDA es como conducir mirando solo el velocímetro. Los inversores y directivos que quieren una visión completa del negocio deben analizar:
- Flujo de caja libre.
- Estructura de costes.
- Eficiencia operativa.
- Retorno del capital invertido.
- Riesgos financieros y legales.
Maraz ayuda a construir informes financieros que van más allá del EBITDA, con análisis diseñados para facilitar la toma de decisiones tanto para socios internos como para stakeholders externos.
Mito 7: “Solo las grandes empresas necesitan asesoramiento financiero”
Las pymes y startups suelen pensar que el asesoramiento financiero estratégico está reservado para multinacionales. Nada más lejos de la realidad. De hecho, las pequeñas empresas son las que más se benefician de contar con un acompañamiento experto, ya que:
- Tienen menor margen de error.
- Dependen más de decisiones individuales.
- Su estructura de capital suele ser más vulnerable.
Maraz trabaja codo a codo con este tipo de empresas, adaptando sus servicios a las necesidades reales de cada cliente, desde planes de financiación y presupuestos, hasta procesos de inversión, fusiones o expansión internacional.
¿Por qué confiar en asesores financieros externos?
Externalizar el asesoramiento financiero no es una señal de debilidad, sino un acto de madurez empresarial. Permite:
- Tomar distancia para decidir con objetividad.
- Acceder a conocimientos actualizados del mercado.
- Evitar errores que pueden costar mucho tiempo (y dinero).
- Ganar foco para el desarrollo del negocio principal.
Empresas como Maraz ofrecen un enfoque integral, ágil y adaptado a los retos reales de las empresas en crecimiento. Su experiencia con proyectos de distintas industrias les permite anticipar escenarios y aportar soluciones concretas, no solo teoría.
Una nueva forma de entender las finanzas corporativas
El corporate finance no es un campo reservado para expertos con másteres ni para empresas con cientos de empleados. Es una disciplina práctica que, bien aplicada, puede potenciar el crecimiento, reducir riesgos y generar valor.
Romper los mitos que rodean a las finanzas corporativas es el primer paso. El siguiente, sin duda, es rodearse de profesionales que traduzcan esa visión en estrategias reales.
Si quieres que tus decisiones empresariales estén guiadas por datos, proyecciones y estructuras sólidas, quizás ha llegado el momento de explorar cómo puede ayudarte una firma como Maraz, especializada en asesoramiento financiero para empresas que aspiran a crecer con sentido y sostenibilidad.