Sara Domingez •  Negocios y Ocio •  08/06/2020

4 consejos de utilidad para adquirir un generador eléctrico

¿Qué hacemos cuando no tenemos electricidad en casa? Directamente, temblar. La electricidad nos permite hacer tareas de todo tipo y cuando falta, vaya si se echa en falta. Para esas situaciones, la solución pasa por adquirir un generador eléctrico, que es un aparato que transforma la energía mecánica en energía eléctrica mediante el trabajo de un motor.

4 consejos de utilidad para adquirir un generador eléctrico

Los generadores eléctricos se denominan también grupos electrógenos y su uso va más allá de servir como respaldo para posibles cortes de luz, pues también se utiliza para generar electricidad en lugares donde no hay suministro eléctrico.

En hospitales, grandes industrias o fábricas que tienen que estar constantemente utilizando energía eléctrica, los grupos electrógenos son imprescindibles. Hablamos ahora de grupos electrógenos porque la diferencia entre estos aparatos y los generadores al uso es su tamaño y su potencia. Cuando se habla de aparatos domésticos o menos potentes, normalmente se trata de generadores.

Cuidado con la tensión de corriente

Introducidos ya en el tema de los generadores no está de más conocer las diferentes tensiones de corrientes en las que trabajan estos aparatos. Si lo que buscamos es un dispositivo doméstico lo habitual será optar por un generador monofásico que genera una tensión de salida de 220 voltios. Estos aparatos suelen estar limitados a potencias máximas de entre 15 y 20 kVA, una cifra más que suficiente para un uso cotidiano en casa.

Por otro lado encontramos los generadores trifásicos. La mayoría de aparatos de gran potencia, los que superan los kVA generan una tensión de salida de 380 voltios, aunque también pueden trabajar en monofásica, algo que no es recomendable, pues sus prestaciones son inferiores. Estos dispositivos son más pesados y solo son recomendables en caso de uso industrial o laboral.

Conoce más sobre la tensión eléctrica

La elección del generador va a depender también en gran medida de la estabilidad de la tensión de la corriente eléctrica generada. Los aparatos más económicos son aquellos que no controlan este aspecto, es decir, no existe ningún sistema de regulación en la tensión de salida. El resultado de esto es una corriente poco estable y sujeta a muchos picos de intensidad. Lo habitual es que se utilicen con dispositivos que no exigen una tensión estable. Los generadores convencionales son de este tipo.

Se diferencian de los tipo AVR en que estos cuentan con sistema de regulación para ofrecer una tensión estable que es similar a la que ofrece la red eléctrica. Es común que estos aparatos se usen para alimentar electrodomésticos y aparatos electrónicos que precisan de este requisito.

Los generadores más avanzados tecnológicamente son los tipo Inverter. Estos tienen por objetivo dotar de una tensión de salida más estable incluso que la suministrada por la red eléctrica. Para conseguir esto el motor se adapta a la demanda solicitada. Los aparatos de este tipo son más ligeros y compactos, generan un nivel de ruido inferior y gestionan mejor el consumo.

¿Diesel o gasolina?

Los generadores están conformados por un motor que está propulsado por gasoil o gasolina. El motor es lo que genera la energía mecánica que se transforma en energía eléctrica. Dependiendo del uso que le vayamos a dar a este aparato deberemos optar por una fuente de alimentación u otra.

En el portal generadoreselectricos.com podemos consultar diferentes modelos tanto de gasoil como de gasolina. Esta web actúa como referencia importante de consulta cuando es necesario adquirir un generador eléctrico.

Los de gasolina son los más idóneos para usos poco continuados y para situaciones de emergencia. Son más económicos y las reparaciones son menos costosas, además son más ligeros y generan menos ruido.

Si optamos por un generador diesel es porque vamos a hacer un uso más intensivo y porque queremos conseguir un aparato más duradero, pues estos tienen una mayor vida útil. Las desventajas de los generadores de gasoil son que tienen un precio más elevado y son más ruidosos u pesados.

¿Cuánto ruido hace tu generador?

La cuestión del ruido puede parecer algo secundario porque no afecta tanto a la potencia, al motor, la tensión generada o el uso que se va a hacer del generador. Sin embargo, todos estos aspectos acaban participando en el ruido que emite el aparato.

En la web SoloGeneradores aparece también una guía a modo de recomendaciones para adquirir aparatos de este tipo, así como diferentes modelos claramente especificados. En el condicionante ruido se involucran el motor, el chasis y el nivel de insonorización.

En según qué usos la sonoridad de este aparato es irrelevante, pero en otros casos puede ser un factor de gran relevancia. Debemos asegurarnos que el generador se adapte a las necesidades de uso y esto vaya de la mano de un confort acústico suficiente. Los aparatos silenciosos son aquellos cuyo nivel de ruido oscila entre los 50 y los 60 dB, si bien lo habitual es encontrar generadores que emiten más ruido.

La elección del generador va a depender del uso que se le vaya a dar y los condicionantes técnicos. Además, es importante asegurarse de que el aparato cumple con todas las normativas legales de emisión de partículas y de seguridad, y que además ofrece un buen servicio posventa en caso de algún defecto de fábrica.