TicketBai: qué es, en qué consiste y cómo adaptarse
TicketBai es el nuevo sistema que forma parte de la nueva normativa tributaria que sirve para regular las actividades económicas de todos los contribuyentes que facturen o emitan recibos en el País Vasco.

Aunque es un proyecto que nació en el año 2016, en la actualidad, las empresas pertenecientes a este territorio deben adaptarse a esta medida para no incurrir en faltas legales. Así que si eres autónomo o tienes un negocio, entonces no puedes perderte este artículo, porque aquí te contamos todo lo que debes saber acerca de TicketBai y su implementación.
¿Qué es TicketBai y en qué consiste?
TicketBai es un nuevo sistema de facturación y cobro cuya implementación permitirá evitar el fraude fiscal. Este proyecto ha sido desarrollado por el Gobierno Vasco y por las Haciendas Forales para ser ejecutado en esta comunidad y, está dirigido a todas aquellas personas y entidades (sin importar su tamaño o volumen de facturación) que se dediquen al desarrollo de actividades comerciales.
El sistema consiste en introducir cambios en los diferentes programas de facturación que deriven en el cumplimiento de una serie de nuevos requisitos técnicos y obligaciones legales, de manera que la administración pública pueda obtener información detallada de las actividades de la empresa, para ejercer mayor control sobre esta y así evitar el fraude tributario.
Aunque las medidas están dirigidas al País Vasco, no se descarta la futura implementación de un sistema como TicketBai en el resto de España. Eso sí, bajo condiciones y procedimientos distintos a los de este sistema. En el mismo orden, en países como Portugal, Austria y Suecia ya existen programas similares.
Principales objetivos de TicketBai
El principal objetivo de TicketBai es evitar el fraude fiscal, sin embargo, la implementación de este software también involucra el cumplimiento de otros objetivos importantes:
- Proteger al consumidor, puesto que después de cada compra que realice obligatoriamente se le entregará un ticket que podrá utilizar para hacer reclamos, en caso de requerirlo.
- Garantizar la igualdad, debido a que cada contribuyente sólo tributará en función de su verdadera capacidad económica.
- Ejercer mayor control sobre las actividades económicas de los negocios, en especial, sobre aquellos que reciben pagos en efectivo.
- Minimizar los costes relacionados con las obligaciones tributarias.
¿Cómo puedes adaptarte a TicketBai?
Si bien es cierto que la implementación de TicketBai es un tema que al día de hoy se sigue discutiendo, también es verdad que ha quedado claro que para cumplir con este paso es necesario contar con soluciones técnicas que permitan controlar los ingresos del negocio.
Para ello, es preciso tener tanto softwares como dispositivos certificados que puedan emitir facturas. Por otra parte, dichos programas de facturación deben poder cumplir con las siguientes características:
- Imprimir tickets o facturas que incluyan un código QR y un código TBAI.
- Realizar y enviar un informe o fichero en el que se detalle la información del ticket emitido, así como los datos del usuario, programa utilizado y una huella que identifique al dispositivo emisor.
En resumen, cada software de facturación utilizado por las empresas deberá adaptarse a los requerimientos técnicos de TicketBai. En este sentido, plataformas lowcode de desarrollo de software de gestión como Velneo, surgen como una solución factible que permiten la integración de tu sistema con el sistema TicketBai de forma sencilla y rápida.
¿Cómo será el funcionamiento de TicketBai?
Acerca del funcionamiento del sistema TicketBai, es primordial tener presente las siguientes consideraciones:
- Los códigos QR y TBAI servirán para complementar toda la información registrada en el ticket o factura.
- Por cada factura emitida se generará un informe o fichero individual.
- Hacienda determinará cuáles serán los plazos, métodos y canales para hacerles llegar los informes o ficheros.