Redacción •  Negocios y Ocio •  06/09/2018

Autónomos y PYMES: métodos de financiación

La solicitud de préstamos de las empresas ha experimentado un importante repunte en los últimos meses de 2018. Según el reciente informe del Banco de España el progreso se ha dejado notar especialmente en operaciones por debajo del millón de euros, renglón en el que se ubican las pymes y autónomos.

Autónomos y PYMES: métodos de financiación

El auge también se manifiesta en que el coste de financiación bancaria a empresas se encuentra en uno de sus límites más bajos, lo que se traduce en que el interés medio para las nuevas operaciones por debajo al millón de euros se ubica en 2,9 % y en los préstamos por cantidades superiores a esa cifra está en 1,7 %. Todo apunta hacia un futuro  prometedor para las pymes y autónomos que tengan como meta hacer crecer su negocio en el mercado nacional o internacional.

Ventajas del factoring para pymes y autónomos

¿Qué es el factoring o factoraje? Es uno de los productos financieros que más solicita la pyme y el autónomo debido a las facilidades que aporta para gestionar el cobro a los clientes. ¿En qué consiste?Se trata del adelanto del líquido de la factura a cobrar, bien sea parcial o total, lo que para la pyme y el autónomo se traduce en mayor liquidez y en menores costes administrativos.

 El factoring también podría decirse que es el pacto o convenio de trabajo entre la empresa y Factoring, en el que se entregan total o parcialmente los créditos a corto plazo a cambio de las ventas a los clientes.

Las empresas dedicadas al factoring, gestionan de forma personalizada cada caso para adecuarse perfectamente a las necesidades del cliente. Las decisiones sobre las operaciones normalmente se gestionan y obtienen en menos de 24 horas para ofrecer liquidez a pymes y autónomos. Los importes de las facturas se adelantan de manera automática, según el acuerdo de financiación planteado en el convenio de Factoring. Una de las empresas factoring de mayor prestigio, responsabilidad y confianza en España es Corfisa.

Los servicios de factoring

El factoring además de aportar a las pymes y autónomos financiación mediante el adelanto de las facturas por cobrar, facilita la información y análisis que necesiten de sus potenciales y actuales consumidores. Intervienen en una operación de Factoring:

  • La empresa de factoring.
  • El deudor, empresa que tiene pendiente el pago del crédito.
  • El proveedor, empresa cedente de la factura para obtener liquidez.

¿Cuál es el coste de operación del factoring?

En el coste de operación de factoring intervienen elementos como la clasificación del deudor, la probabilidad de que la deuda no se pague a tiempo, así como la fecha acordada de pago. Sin embargo, y aún teniendo en cuenta los elementos señalados, suelen realizarse operaciones de factoring desde un 3,80 % anual.

¿Qué se necesita para realizar una operación de Factoring?

Para realizar una operación de factoring deben cumplirse los siguientes pasos:

  • Efectuar la venta y emitir la factura al cliente.
  • En lugar de esperar a que el cliente realice la orden de pago, acudir directamente a una empresa dedicada para adelantar el cobro.
  • Los analistas estudian la operación y en menos de 24 horas se recibirá una respuesta acerca de la viabilidad de la operación.
  • Luego se firma el contrato de Factoring, a través del cual podrá cederse el cobro de los créditos.
  • Se adelanta el cobro de las facturas tramitadas según las condiciones acordadas en el contrato.
  • Finalmente será la empresa de factoring la encargada de gestionar el cobro al cliente de la cantidad acordada en la fecha fijada.

Factoring al recate de las pymes

Las principales fortalezas para pymes y autónomos de utilizar el servicio de Factoring, son las siguientes:

  • Liquidez desde la emisión de la factura.
  • Reducción de costes administrativos y disminución al mínimo de las tareas de cobro.
  • Disponibilidad del capital circulante necesario para operar libre de preocupaciones.
  • Reducción de la dependencia en bancos, de forma que eventuales reducciones de los recursos económicas no afecten el desarrollo de las actividades diarias.
  • Ahorro de costes utilizando pago adelantado con los proveedores.
  • Financiación de proyectos de expansión.
  • Mejora de los balances, lo que permite reducir la partida de clientes y acortar los plazos de cobro y además se cubre contra posibles insolvencias de los clientes (factoring sin recursos).
  • Incremento de capacidad financiera de forma inmediata, lo que permite dirigir los recursos económicos a actividades mas rentables.