Los precios del combustible obligan a cambiar de hábitos
Aun con el descuento de 20 céntimos por litro de combustible que entró en vigor el pasado 1 de abril, el consumidor se ha visto obligado a cambiar hábitos de consumo para llegar a fin de mes. Llenar un depósito es toda una proeza y más de uno tiene que recurrir a los préstamos de Avinto.es para ello.

Ir andando al trabajo, sacarse un abono transporte, cambiar de coche, comprar una moto, ir en bici o, directamente, reducir la movilidad, son las opciones valoradoras por los conductores que buscan alternativas en sus trayectos diarios. Tener coche y poder usarlo comienza a ser un bien de lujo en las economías domésticas.
Solo un 7% ha podido cambiar
Una encuesta llevada a cabo por la Organización de Consumidores y Usuarios asegura que la subida de los carburantes está afectando a la movilidad tal y como se conocía hasta entonces. La encuesta se hizo entre el 14, 15 y 16 de marzo en un total de 869 conductores con edades comprendidas entre los 25 y los 74 años.
La muestra, bastante representativa, deja claro que el 59% de los encuestados ha tenido que modificar sus costumbres en cuanto al uso del coche se refiere para llegar a fin de mes. Las opciones han sido utilizarlo menos o directamente sustituirlo por el transporte público o caminar si las distancias son cortas.
El 30%, por su parte, se plantea cambiar su vehículo por otro de menos consumo, si puede permitírselo. Las opciones: un coche eléctrico al completo, uno híbrido o, simplemente, un coche de menor tamaño que consuma menos. Solo el 7% ha podido permitirse este cambio ya.
Es inevitable el impacto del precio de carburante en la movilidad del consumidor, de hecho, un 3% renunció a tener un coche en propiedad y el 19% no descarta la posibilidad de deshacerse del suyo. Otras opciones para no renunciar a moverse en coche son: el alquiler o el carsharing (compartir coche), opción solo disponible en grandes urbes.
Elegir bien donde repostar
Si siempre existió diferencia de precios entre una gasolinera y otra, ahora elegir bien dónde llenar el depósito marca la diferencia entre la ruina y la supervivencia. Desde la OCU aseguran que si se opta por las estaciones de servicio low cost, el ahorro puede ser de hasta el 20%.
Estas gasolineras están asociadas a supermercados (Alcampo, Eroskim, BonÁrea o Esclatoil) y en ellas se puede llegar a ahorrar hasta 13 euros al repostar gasolina llenando el depósito. No obstante, con esta calculadora de precios, es posible saber cuál es la gasolinera más barata cerca de donde te encuentres.
Como no hay mal que por bien no venga, aprovechar la carestía del carburante para apostar por la movilidad sostenible puede resultar de gran ayuda para el planeta. Sustituir el vehículo por el transporte público, la bicicleta o por el hecho de ir andando tienen también su parte positiva siempre y cuando no sea una opción impuesta.
La OCU pide encarecidamente al gobierno que se eliminen todos los impuestos que hay sobre la energía, lo que incluye a los carburantes. Creen que solo de esta manera se podría minimizar el impacto en las economomías de los hogares más débiles. Los 20 céntimos actuales ayudan, pero ¿es suficiente?