Redacción •  Negocios y Ocio •  04/04/2022

Flores para Sant Jordi: ¿de dónde viene esta tradición?

El 23 de abril, se cree que fue la fecha en la que murieron tanto Miguel de Cervantes como William Shakespeare, probablemente los autores más importantes de la historia de la literatura. De ahí, que ese día se celebre en todo el mundo el Día del Libro. Sin embargo, no es la única celebración que tiene lugar esa jornada, también se conmemora Sant Jordi. Es una de las festividades más importante para todos los catalanes y en las siguientes líneas queremos mostrarte cuál es el origen de regalar flores para Sant Jordi.

Flores para Sant Jordi: ¿de dónde viene esta tradición?

¿Cuál es el origen de las flores para Sant Jordi?

Antes de descubrir cuál es el origen de las flores para Sant Jordi, queremos que conozcas mejor a este soldado mártir. Cuenta la leyenda que en Europa existía un dragón que tenía atemorizado a un reino. Sus habitantes intentaron apaciguar al monstruo y todos los días le dejaban dos corderos como sacrificio.

La princesa de este reino fue un día a dejar los corderos al dragón, pero se encontró con San Jorge o Sant Jordi, que estaba dispuesto a matar al dragón. Después de un duro enfrentamiento, consiguió hacerlo al clavarle una espada en su pecho. La leyenda termina mostrando que de la sangre que salía de la herida, brotó una rosa roja que el caballero regaló a la princesa.

El día de Sant Jordi, el 23 de abril, conmemora la muerte de este soldado y la tradición de regalar una rosa a las mujeres parece que empieza en el siglo XV, cuando los hombres enamorados regalaban esta flor a la destinataria de su amor. De hecho, este día se considera en Cataluña como el auténtico Día de los Enamorados.

A partir de 1930, esta celebración se unió a la del Día del Libro y se instituyó la costumbre de que el hombre regalase una flor a la mujer y esta le devolviese el detalle entregándole un libro.

En la actualidad, se sigue celebrando Sant Jordi de esta forma, pero también es frecuente que se regale la rosa junto con el libro y no solo a la persona de la que estás enamorado, también a tus familiares, amigos o incluso compañeros de trabajo.

De hecho, en Cataluña el 23 de abril no es solo uno de los días que más libros se venden, sino también en el que la demanda de rosas rojas crece como nunca en todo el año. Es sin duda una magnífica oportunidad para libreros y floristas, que aprovechan para lanzar diferentes promociones para facilitar que los catalanes puedan cumplir con su tradición.

Las calles de las localidades se llenan de puestos de flores y de libros para que se pueda elegir el mejor regalo, aunque muchas personas adquieren estos productos de forma online para evitar aglomeraciones o quedarse sin ellos. Además, a las Ramblas de Barcelona acuden diferentes autores para firmar sus ejemplares a los lectores.

Está claro que las flores para Sant Jordi junto con los libros es una de las tradiciones más románticas, por lo que hay que hacer todo lo posible para evitar que se pierda.