Redacción •  Negocios y Ocio •  04/01/2022

¿Vale la pena invertir en tokens nft en 2022?

Una breve guía para decidir si es conveniente o no invertir en tokens no fungibles (NFT) de criptoarte, de videojuegos Play-to-Earn y de metaverso.

¿Vale la pena invertir en tokens nft en 2022?

¿Vale la pena invertir en tokens nft?

Desde el surgimiento del Bitcoin en 2009 ha corrido mucha agua bajo el puente. En la actualidad no sólo se puede comprar criptomonedas o vender cripto sino que también se pueden comprar títulos sobre objetos en la cadena de bloques, llamados NFTs. Siga leyendo para saber si le conviene o no invertir en NFT. Use esto como contenido informativo y compre bajo su propio criterio.

Descripción general de la criptomoneda NFT

Un NFT (Non-fungible-token) es un activo criptográfico único, que no puede intercambiarse por otro de su tipo. No se puede fragmentar, es único, escaso y transferible entre usuarios a través de la Blockchain.

Panorama de los NFTs

Los NFT llegaron para quedarse: al margen de los mercados que usan Ethereum como OpenSea han surgido mercados con alternativas más económicas para mintear NFT’s (es decir, acuñarlos) y para la compraventa como HicEtNunc que corre en la Blockchain de Tezos y Metaplex en la de Solana.

Pero no solo el criptoarte ha sido el principal beneficiado del auge de los NFTs. Los videojuegos Play-to-Earn también se han ganado su espacio entre inversores y gamers. A finales de 2021 el videojuego Axie Infinity (que es también la mayor colección de tokens no fungibles del mundo) lanzó un evento para celebrar el nacimiento del Axie número 10.000.000.

Además, el cambio de nombre de Facebook a Meta y todas sus implicaciones hicieron crecer a las criptomonedas de metaverso, como Mana y Sand, que multiplicaron por cinco su capitalización de mercado, aumentando también el precio de sus lands NFT o tierras tokenizadas.

¿Es mejor invertir en juegos Play-to-Earn o en criptoarte?

No hay inversión sin riesgo y en un mercado con gran volatilidad, los beneficios pueden ser mayores, pero los riesgos también. Si te gusta apoyar a artistas, puedes comprar sus NFT’s sin ánimos de lucro y si te engancha jugar videojuegos Play-to-Earn sin importar si la cripto que generas se desploma o sube, no dejes de jugar.

No pasa lo mismo con quienes invierten en NFTs buscando un beneficio económico. Tanto para el criptoarte como para los Play-to-Earn la comunidad importa mucho. Si decides ser un collector y comprar distintas obras de criptoarte, tal vez te convendría buscar en nichos menos conocidos e invertir en NFTs que tengan un suministro bajo o que estén elaborados por un artista que ha prometido quemar los tokens no vendidos después de un plazo. Naturalmente, al bajar el número de copias de un NFT en circulación, aumenta su precio y las comisiones para el artista estimulan la reventa en el mercado secundario.

Para interactuar con los Smart Contracts de los tokens no fungibles puedes comprar o cambiar cripto en España en Changelly. Una gran ventaja es que puedes pagar con transferencia bancaria o con tarjeta y enviar directamente la criptomoneda a tu wallet de hardware o de software.

Si eliges comprar criptoarte más conocido, ten en cuenta que deberás pagar más y que puede que te cueste encontrar compradores. Los tokens NFTs son menos líquidos, por lo que no es tan fácil venderlos como ocurre con un intercambio de criptomonedas común.

En cuanto a los juegos Play-to-Earn, el retorno de la inversión se puede parecer más a una recompensa de Staking: tus tokens NFT sirven para jugar aventuras y batallas. Ganando según ciertos criterios, minas criptomonedas como recompensa, que luego puedes vender por StableCoins.

No entres a todos los juegos NFT del mercado. La gran mayoría solo son piscinas de liquidez que dejan de producir beneficios cuando dejan de entrar jugadores. Es por eso que entrar en juegos con mayor solidez (aún cuando no tengan un retorno de inversión espectacular) es la mejor opción para disminuir un poco el alto riesgo que implica invertir en NFTs.

Conclusiones

Esta guía es contenido divulgativo, pero en ningún caso es una recomendación de compra. Si decides invertir en NFTs, haz tu investigación del artista o proyecto y no arriesgues los ahorros de tu vida.

El criptoarte cuenta con comunidades de nicho, por lo que conviene conocer bien las dinámicas de las comunidades que te interesen para poder intuir que NFTs podrían subir de precio en el futuro. La intuición falla muchas veces, pero si se la entrena, es más fácil hacer el análisis fundamental y decidirse por las obras de un artista o grupo de artistas sobre las de otros.

Los videojuegos Play-to-Earn y de metaverso son una excelente alternativa de inversión para quienes buscan un retorno de inversión lento pero más prolongado en el tiempo. Sin embargo, no vale la pena entrar en cada videojuego que se oferte en el mercado, ya que muchos de ellos pueden terminar en cero.