Redacción •  Negocios y Ocio •  03/02/2025

Simulador de jubilación: calcula cuál será tu pensión y planifica tu futuro financiero

De un día para otro pasamos de trabajar 8 horas a no tener vida laboral. La jubilación no debería ser así, sino que deberíamos ir retirándonos de forma progresiva, haciendo uso de modalidades como la jubilación activa, flexible o parcial. Al margen de ello, lo que sí podemos planificar con tiempo es nuestro bienestar económico en estos años en los que nuestros ingresos dependerán en buena medida de la pensión generada, si no hemos hecho los deberes del ahorro previsional a largo plazo, invirtiendo en algún producto financiero.

Simulador de jubilación: calcula cuál será tu pensión y planifica tu futuro financiero

Planificar adecuadamente este periodo puede marcar la diferencia entre disfrutar de una etapa de descanso y ocio con estabilidad económica o enfrentarse a incertidumbres financieras. Más aún si uno se vuelve dependiente.

En este contexto, el uso de herramientas como el simulador de jubilación o la calculadora de pensión de jubilación se convierte en un instrumento clave para saber cuál será la prestación pública que percibiremos y cuánto deberíamos ahorrar para mantener el nivel de vida deseado.

¿Qué es un simulador de jubilación?

Un simulador de jubilación es una herramienta digital que permite a los usuarios estimar cuánto dinero recibirán de pensión en función de su situación laboral, sus ingresos actuales y los años cotizados.

El simulador se basa en datos como:

  • La edad actual del usuario.
  • Los años cotizados y las bases de cotización.
  • La situación personal.
  • El ahorro acumulado.

Al introducir esta información, el simulador proporciona una proyección realista de la pensión futura y ayuda a identificar posibles brechas en el ahorro.

Ventajas de utilizar una calculadora de pensión de jubilación

El conocer con anticipación cuál será la cuantía de la prestación pública por jubilación, los futuros pensionistas pueden realizar una planificación a largo plazo para identificar si será necesario complementar la pensión pública con un plan privado de ahorro.

Triple desafío

No hay que olvidar que, con el envejecimiento de la población, cada vez será más difícil sostener el actual sistema de pensiones. El modelo se enfrenta a tres desafíos:

  1. Cambio de la pirámide poblacional

España es uno de los países con una de las mayores esperanzas de vida, situada en 84, según el INE. Sin embargo, las últimas proyecciones de la OCDE indican que para 2050 llegaremos a los 90 años. En el otro extremo de la pirámide el escenario es el opuesto. Nuestro país también ocupa los primeros puestos en baja tasa de natalidad (1,3 hijos por mujer). Son precisamente las personas en edad de trabajar, la llamada población activa, las que financian con sus cotizaciones sociales las pensiones.

  1. Jubilación del babyboom

A esta mayor longevidad se le une la llegada a la jubilación de la generación más numerosa, la del baby boom. Se pasará de los algo más de 9 millones de pensionistas a los 17 millones en 2050, según la AIRef.

  1. Pensiones altas

Todo ello, en un contexto en el que las pensiones de jubilación son cada vez más altas, por la mayor cualificación de las personas trabajadoras.

Esto sugiere que será difícil mantener la actual generosidad del sistema público y que los futuros pensionistas deben ahorrar por su cuenta, calculadora pensión jubilación en mano, para asegurarse que dispondrán de fondos suficientes para afrontar una jubilación que transitará por dos fases. Una primera en la que todavía la salud es buena y nos permitirá disfrutar del ocio y el entretenimiento y otra en la que podremos sufrir dependencia y requerir de los cuidados durante 24 horas de una persona o ser ingresados en una residencia de tercera edad.