Principales periódicos republicanos en la Guerra de España (1936-1939)

ABC
El periódico de información general «ABC», fue fundado en Madrid en 1903 por el innovador, pero muy conservador Torcuato Luca de Tena. En principio era un semanario, después salía dos veces por semana y, finalmente, dado su éxito, se convirtió en diario. En 1929 sacó su edición de Sevilla donde la oligarquía terrateniente andaluza le acogió como su portavoz, pese al carácter monárquico y moderado de la edición de Madrid. El inicio de la guerra dividió las ediciones. En Madrid y tras las graves provocaciones que, desde el inicio mismo de la República, había perpetrado este rotativo, el director, Luis de Galinsoga, tras conversación telefónica con Gobernación, aconsejó al personal de redacción que dimitiera. Esa misma tarde, los sindicatos, desde dentro y desde fuera se incautaron del periódico. La edición de Madrid quedó entonces leal y favorable al Gobierno, y la de Sevilla en manos de los sublevados. La edición de Madrid, gestionada por Unión Republicana, según avanzaba la guerra fue perdiendo lectores, tirada y páginas, mientras que la de Sevilla era, prácticamente, el altavoz de Queipo de Llano. La lista de colaboradores habituales del «ABC» de Sevilla era amplísima: Julio Camba, Víctor de la Serna y su madre Concha Espina, Manuel Machado, Eugenio Montes, José María Pemán, Francisco de Cossío, Wenceslao Fernández Flórez y Ernesto Giménez Caballero entre otros muchos.

CLARIDAD
Fue fundado en julio de 1935, mientras «El Socialista» se encontraba suspendido. Fue subvencionado por el ala caballerista del PSOE, del que fue portavoz, y la UGT. «Claridad» era un periódico de gran atractivo, pero de escasa tirada, aunque gozaba de gran influencia pues sus artículos eran inmediatamente reproducidos por las cabeceras afines de provincias.
MUNDO OBRERO
Es el órgano del Comité Central del Partido Comunista. Su primer número apareció el 23 de agosto de 1930. Inicialmente el diario estuvo dirigido por el periodista peruano César Falcón. Durante su primer año de existencia la tirada fue mínima. Sin embargo, después de la proclamación de la Segunda República, ya como diario, alcanzó una amplia difusión. Por ejemplo, en el año 1933, su tirada diaria era de más de 20.000 ejemplares. En la guerra rebasó con creces esa cifra.
AHORA
El diario gráfico «Ahora» nació en 1930. Fue fundado por Luis Montiel Balanzart, reputado empresario de artes gráficas que también había fundado la revista «Estampa». La línea de «Ahora» fue siempre republicana moderada representando muy bien los gustos modernistas de la pequeña burguesía urbana ilustrada, recién salida del conservadurismo. Lo mejor del centro-derecha republicano colaboró con el periódico: Salvador de Madariaga, Pío Baroja, Valle Inclán, etc. Desde el 1 de enero de 1937, fue el portavoz de JSU.

EL SOCIALISTA
Fue fundado en 1886, por Pablo Iglesias como órgano del PSOE. En 1890, se convirtió en diario (anteriormente su tirada era semanal). Fue dirigido por Andrés Saborit, en 1931 por Remigio Cabello, y desde 1932 por Julián Zugazagoitia.
FRENTE ROJO
Ante la amenaza del ejército nacional de tomar Madrid, el Gobierno de la República se había trasladado el 7 de noviembre de 1936, a Valencia, donde se instaló el diario en la calle Vilagarut, 5.
Estaba dirigido por Mariano Perla, joven periodista madrileño, y Jesús Izcaray era su redactor jefe. Asimismo, colaboraban en el periódico la escritora Luisa Genoveva Carnés, Celia Nistal, César Muñoz Arconada, Margarita Nelken, Dolores Ibárruri y Santiago Carrillo.
EL SOL
Fue fundado en 1917 por el empresario e ingeniero Nicolás de Urgoiti, director de la Papelera Española. Este periódico fue la plataforma para el lanzamiento del «famoso grupo conservador» al servicio de la República (Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala).
EL MERCANTIL VALENCIANO
Este rotativo fue fundado en Valencia en 1872. El matutino era republicano y de izquierdas y se imprimía en formato sábana. Entre sus colaboradores se encontraba Luis de Sirval (Luis Higón Rosell) que era propietario de una agencia de noticias. Encontrándose investigando, en Asturias tras la revolución de 1934, la brutal represión gubernamental a manos de La Legión y los Regulares, fue asesinado, al poco de ser detenido, por tres tenientes de La Legión que querían ocultar los crímenes de su unidad militar. Este fue uno de los brutales crímenes que envenenaron el ambiente político tras 1934. «El Mercantil» pasó a ser órgano de Izquierda Republicana en 1936.
SOLIDARIDAD OBRERA
Fue fundado en 1907 en Barcelona como órgano de la CNT. Con la dirección de Juan Peiró, la tirada aumentó considerablemente, a pesar de las numerosas luchas intestinas. Con la sublevación del 18 de julio, se disparó la popularidad y la tirada del diario.
Fuentes: VV AA-Prensa Republicana (1931-1939).
SBHAC: (Sociedad benéfica de historiadores aficionados y creadores) .
