Redacción •  Memoria Histórica •  22/10/2025

Entierran en Alcañiz a Joaquín Sancho Margelí, asesinado por la guardia civil en 1947, exhumado e identificado genéticamente

  • La familia de Joaquín Sancho Margelí entierra sus restos tras haber sido exhumado e identificados genéticamente.
  • Fue asesinado por la guardia civil en la noche del 12 al 13 de agosto de 1947.
  • La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exhumó su cuerpo de fosa común el pasado 23 de abril de 2025.
Entierran en Alcañiz a Joaquín Sancho Margelí, asesinado por la guardia civil en 1947, exhumado e identificado genéticamente

Esta mañana, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha entregado los restos identificados genéticamente de Joaquín Sancho Margelí, a sus hijas, Josefina y María Pilar, en el cementerio municipal de Alcañiz. Al sencillo acto han asistido familiares de la víctima y voluntarios de la ARMH que participaron en las labores de exhumación.

Joaquín Sancho Margelí fue asesinado junto a otros tres compañeros en la noche del 12 al 13 de agosto de 1947, a pocos kilómetros de Alcañiz. Sus restos y los de Elías Mohino Berzosa, también asesinado en la misma fecha por la Guardia Civil, fueron exhumados por la ARMH el 23 de abril de 2025. Los restos de ambas víctimas han sido identificados genéticamente.

En 1947, Manuel Pizarro Cenjor fue nombrado Gobernador Civil de la provincia de Teruel. Llevó a cabo una brutal represión con el fin de desarticular las redes de la guerrilla, principalmente del AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón).

Joaquín Sancho Margelí estaba siendo vigilado junto a otro grupo de enlaces colaboradores con la guerrilla. Se le acusaba de ser el primero que obtuvo el contacto con ellos aprovechando su situación de chófer de un camión con madera que hacía su ruta en las proximidades de la Masía “Mataví”, considerado principal lugar del punto de apoyo de la guerrilla. También alegaron que tuvo múltiples reuniones con ellos y que les hacía llegar ropa, medicamentos y enseres que necesitaban. Alegan que su casa servía de refugio para los guerrilleros que bajaban del monte y para los que llegaban desde Valencia.

El 26 de julio es detenido Elías Mohíno Berzosa. El 29 de julio se dirigen a hacer una redada en la casa donde se hospeda junto a más compañeros y detienen a Clemente Lostal Lahoz junto a otros. Al día siguiente, día 30 de julio, en un segundo registro, es detenido Joaquín Sancho Margelí junto a José María Martín Comas, que logra escapar siendo detenido dos días después, el 2 de agosto.

Trasladados a la comandancia, según consta en las declaraciones de la Guardia Civil en el “Expediente del Gobierno Civil de la provincia de Teruel, año (1)947” firmado, entre otros, por el Gobernador civil Manuel Pizarro Cenjor, el día 12 de agosto se establece una emboscada en un lugar que indican los 4 detenidos en el término municipal de Caspe, asegurando que esa noche pasaría una partida de la guerrilla. Se trasladan en una furgoneta 7 guardias civiles, un cuerpo general de policía y los 4 detenidos. Al llegar al km 24 de la Carretera Alcañiz-Caspe (siempre según testimonio de la Guardia Civil) los detenidos manifiestan que ése es el lugar más cercano al punto donde pasaría dicha partida. A las 4:40 de la madrugada se detiene la furgoneta y se procede a esposar de dos en dos a los detenidos para bajar de la misma. En ese momento manifiesta la guardia Civil que intentan escapar y son asesinados en la huida. Una vez abatidos se avisa al juzgado de instrucción y se persona en el lugar para levantar los cadáveres. Son enterrados en el cementerio municipal de Caspe.

Según se anota en el expediente, toda la información sobre la localización de los detenidos la facilita un conocido falangista de Alcañiz que fue posteriormente propuesto por el Gobernador Civil para una recompensa por su información.


genocidio franquista /