Redacción •  Memoria Histórica •  12/08/2025

Una delegación del PCE visita las banderas comunistas requisadas en la guerra civil y custodiadas por el Archivo General de Navarra

  • El material, propiedad actualmente del Gobierno de Navarra y de cuya existencia se enteró la formación política hace pocos años, procede del frente vasco y andaluz.
Una delegación del PCE visita las banderas comunistas requisadas en la guerra civil y custodiadas por el Archivo General de Navarra

La dirección del Partido Comunista de Navarra ha acudido la mañana del martes, 12 de agosto, a las instalaciones del Museo Etnológico Julio Caro Baroja para poder contemplar en primera persona unas banderas de esta formación comunista de la época de la guerra civil que están depositadas en los almacenes del edificio, ubicado en Estella.

En la visita tomaron parte la secretaria política del PCE-EPK en Navarra, Isabel Burbano, el secretario de organización Eduardo Mayordomo y el parlamentario Carlos Guzmán, miembro también de la dirección del partido en la Comunidad Foral. La delegación fue acompañada por la Directora del Servicio de Museos del Gobierno de Navarra, Susana Irigaray Soto, quien trasladó tanto la información que la institución tiene sobre las banderas como el trabajo que se realiza en los almacenes del Museo Etnológico para conservar este material textil.

El material, custodiado y conservado actualmente por el Gobierno de Navarra, está conformado por dos banderas rectangulares (una del Partido Comunista de Jaén y otra del de Euskadi), una gran bandera de balcón que, con el lema “Euzkadi Antifascista saluda al pueblo soviético en su 19 aniversario”, fue colocada por el PCE en las calles Bilbao en noviembre de 1936, y una cinta de las Juventudes Comunistas.

Aunque se desconoce la razón concreta por la que este material acabó en los depósitos del Archivo General de Navarra -su actual propietario-, todo hace indicar que fueron sustraídas por soldados franquistas navarros durante la contienda. Antes de su actual ubicación, las cuatro banderas estuvieron depositadas en la cámara acorazada de la antigua sede de la institución. En todo este tiempo no han sido expuestas y de su existencia se enteró el PCE por el trabajo de investigación realizado hace unos años para la exposición ‘Hombres y mujeres de puño en alto. 100 años de comunismo en Navarra’.

En nombre del Partido Comunista, Isabel Burbano, además de agradecer la visita, quiso manifestar la importancia que para su formación tiene estos bienes materiales, ya que conservan la memoria de un episodio trágico para el pueblo español, como fue el golpe de Estado fascista de 1936 y la posterior guerra civil, y la lucha del PCE por la libertad. Además, quiso destacar que en uno de los frentes de los que proceden algunas de las banderas, el de Bilbao, tomaron parte muchos republicanos y republicanas navarras, tras escapar de la Comunidad Foral.

Pamplona – Iruñea, a 12 de agosto de 2025.


guerra civil española /