Redacción •  Memoria Histórica •  12/05/2025

Acusan a la familia real española de ocultar la deportación de miles de republicanos españoles a Mauthausen

  • Felipe VI de Borbón y Letizia acudieron este domingo en representación de la casa real española al acto de conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen, en Austria.
Acusan a la familia real española de ocultar la deportación de miles de republicanos españoles a Mauthausen

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) acusa a la casa real española de ocultación y negacionismo. En la página web de la casa real se anuncia la participación de Felipe de Borbón y Letizia Ortiz en los actos de la conmemoración del 80 Aniversario de la Liberación del Campo de Concentración de Mauthausen, pero en su texto ni siquiera menciona la deportación de cerca de 10.000 republicanos españoles a campos nazis, convirtiendo la información en una narrativa que oculta la historia y es una forma de negacionismo.

Este es el enlace de la web de la casa real que explica la presencia en los actos y narra lo ocurrido en Mauthausen, y que no hace mención alguna de las millas de compatriotas republicanos deportados. 

La ARMH había solicitado la suspensión de la visita por considerar que sin haber hecho una condena explícita del golpe de Estado de 1936, de la dictadura franquista y un reconocimiento patente a sus víctimas no se debería viajar al campo de concentración de Mauthausen en el 80 aniversario de su liberación para aparecer fuera de España una posición antifascista que si es auténtica no puede que tener limitaciones geográficas y debe defenderse dentro y fuera de nuestras fronteras.

«La ocultación en su página web de la deportación de miles de compatriotas republicanos españoles a campos nazis, como consecuencia de la persecución e intervención del Gobierno de Franco, explica que ese viaje tiene un carácter estético y no se corresponde con una verdadera posición de afrontar y confrontar lo que supuso la dictadura franquista como aplastamiento de un Gobierno elegido en las urnas y reconocer de una vez que la democracia llegó a España por primera vez durante los años de la Segunda República», afirma Emilio Silva, presidente de la ARMH. Y concluye: «Ocultar que la transición de la democracia la hizo la sociedad española en los años treinta del siglo pasado, con elecciones generales con sufragio universal masculino y femenino y alternancia de ideologías en el poder, es una forma de alimentar el mito de que España conoció por primera vez la democracia con la restauración de la monarquía; otro mito más de la transición».

Copia de la página web de la casa real sobre el 80 Aniversario de la Liberación de Mauthausen


Mauthausen /