El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) anuncia la composición del jurado del Concurso Internacional de ideas para el Memorial de Cuelgamuros
- Un prestigioso jurado, conformado por profesionales de reconocido prestigio, entre los que se encuentran David Chipperfield, Fuensanta Nieto, María Langarita o Cristina Iglesias, y presidido por el Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, será el encargado de seleccionar, en un proceso a dos vueltas, la propuesta ganadora.
- El objetivo del concurso es seleccionar la mejor propuesta para desarrollar un proyecto ganador que aborde la resignificación de este conjunto monumental y de su entorno inmediato desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística.
- Concluido el plazo de presentación de solicitudes, se han recibido un total de 34 propuestas que serán valoradas por el jurado, que seleccionará a un máximo de 10 finalistas que pasarán a la segunda vuelta en la que se elegirá la propuesta ganadora del concurso.

Madrid, 4 de julio de 2025.– El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la composición de los miembros del jurado de reconocido prestigio que valorará las 34 propuestas presentadas a la convocatoria del concurso de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó el pasado 30 de junio.
Entre sus miembros se encuentran arquitectos y arquitectas de reconocido prestigio, entre los que están David Chipperfield y Fuensanta Nieto, a propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y María Langarita, a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, así como la artista de reconocido prestigio Cristina Iglesias, a propuesta también de este Ministerio.
El jurado estará presidido por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, y contará asimismo con Fernando Martínez como representante del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática;
Jordi Martí, como representante del Ministerio de Cultura; Luis Pérez, como representante del Consejo de Administración de Patrimonio Nacional; Daniel Alberto Escobar, representante de la Iglesia Católica; María Teresa Verdú, en representación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; y Elena Clama como secretaria del jurado.
Además, el jurado contará con el asesoramiento técnico de Francisco Ferrándiz como profesional de reconocido prestigio y amplia trayectoria, que aportará su conocimiento y experiencia acreditada sobre los distintos aspectos a serán objeto de valoración por parte del jurado. Puede consultarse la composición del jurado a través del siguiente enlace a la Plataforma de Contratación del Sector Público:
Sobre el desarrollo del concurso
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas de presentación en las que el jurado valorará las propuestas recibidas, seleccionando en su primera ronda un máximo de diez que destaquen por su alta calidad técnica, así como por su nivel excepcional de desarrollo y fundamentación.
Los equipos seleccionados en esta primera ronda pasarán a una segunda fase, en la que, en un plazo de dos meses, deberán desarrollar técnicamente sus propuestas, profundizando en un mayor detalle con el objetivo de garantizar que el proyecto final ganador elegido por el jurado sea el más adecuado y viable para la resignificación del espacio. Las propuestas que culminen la presentación en segunda vuelta podrán optar a un premio de 60.500€ cada una en concepto de resarcimiento por los gastos incurridos en su elaboración.
Tras la segunda vuelta, el jurado seleccionará una propuesta ganadora y, una vez adjudicado y formalizado el contrato de servicios de redacción de proyecto y dirección facultativa de la intervención con el finalista ganador, éste recibirá un premio con una cuantía de 60.500€ en calidad de anticipo.
El candidato ganador deberá llevar a cabo el desarrollo de los trabajos previstos en el contrato de servicios a través de dos fases diferenciadas, no necesariamente consecutivas y organizadas en torno a dos categorías principales: diseño y dirección de trabajos.
La primera de ellas corresponde con la fase de diseño, para lo cual el equipo ganador deberá comenzar con la redacción del proyecto de resignificación del conjunto monumental y continuar con la redacción del proyecto básico y de ejecución del centro de interpretación, y con la redacción del proyecto de musealización.
Por su parte, la segunda fase del contrato de servicios consistirá en la dirección de los trabajos a través de la coordinación de los trabajos de producción e instalación artística, la dirección facultativa de las obras de construcción del centro de interpretación y de restauración y adecuación del conjunto y, por último, de la coordinación de los trabajos de implantación museológica.