Redacción •  Memoria Histórica •  01/08/2025

El PCE en Madrid rendirá homenaje a Las Trece Rosas y 43 Claveles el próximo 5 de agosto en el Cementerio del Este

  • Las Trece Rosas, muchas de ellas militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), tenían entre 18 y 29 años cuando fueron asesinadas por el régimen franquista.
  • En un momento en el que los discursos de odio fascistas y racistas vuelven a ocupar espacio en el debate público, este homenaje es más necesario que nunca.
  • Miguel Montero, secretario general del PCE en Madrid: “Las Trece Rosas son un ejemplo para todas las personas que aspiran una sociedad justa y libre. En la actual coyuntura de auge de la extrema derecha y los discursos fascistas, se hace imprescindible mantener viva su memoria y continuar su lucha.”
El PCE en Madrid rendirá homenaje a Las Trece Rosas y 43 Claveles el próximo 5 de agosto en el Cementerio del Este

El Partido Comunista de España (PCE) en Madrid y varios colectivos por la memoria democrática participará el próximo martes 5 de agosto a las 11:00 horas en el acto de homenaje a Las Trece Rosas en el Cementerio del Este, frente al monumento que lleva su nombre. Este acto se realiza en recuerdo de trece jóvenes mujeres y 43 hombres, denominados los 43 Claveles, fusilados por la dictadura franquista el 5 de agosto de 1939, una vez terminada la guerra civil, por su militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).

Las Trece Rosas, muchas de ellas militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), tenían entre 18 y 29 años cuando fueron asesinadas por el régimen franquista. Sus nombres son Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

Rindiendo homenaje a Las Trece Rosas y a los Cuarenta y Tres Claveles el PCE quiere preservar la memoria de tantos luchadores antifascistas cuya memoria quieren ahora borrar la extrema derecha y los gobiernos municipales y autonómicos del PP en la Comunidad de Madrid.Se considera esencial llevar a la palestra la memoria democrática en un momento en el que los discursos fascistas y racistas vuelven a ocupar espacio en el debate público.

Miguel Montero, secretario general del PCE en Madrid, señala que “Las Trece Rosas son un ejemplo para todas las personas que aspiran una sociedad justa y libre. En la actual coyuntura de auge de la extrema derecha y los discursos fascistas, se hace imprescindible mantener viva su memoria y continuar su lucha”. Igualmente, alerta sobre que a los discursos reaccionarios no se les combate únicamente señalándolos sino que “se hace imprescindible desarrollar proyectos colectivos, que dibujen horizontes esperanzadores. A la extrema derecha no la frenan ni los gobiernos ni las personalidades de la izquierda, sino que es imprescindible implicar activamente al conjunto de las personas trabajadoras en la defensa de sus derechos”.

El Partido Comunista de España invita a la ciudadanía, organizaciones sociales y medios de comunicación a participar en este acto de recuerdo y compromiso con la memoria histórica y la lucha antifascista.


Trece Rosas /