Agencia Telesur •  Internacional •  31/10/2025

ONU: Bloqueo de EE.UU. complica la respuesta de Cuba tras el paso de Melissa

“Las necesidades superan con creces la capacidad de respuesta del país frente a la emergencia”, alertó el coordinador de la ONU en Cuba.

ONU: Bloqueo de EE.UU. complica la respuesta de Cuba tras el paso de Melissa

En su paso por el mar Caribe, el huracán Melissa ha dejado más de 30 muertos y un rastro de destrucción de viviendas, edificios, pérdidas agrícolas en CubaHaitíJamaica República Dominicana.

El coordinador de la ONU en Cuba, Francisco Pichón, indicó que el bloqueo criminal impuesto unilateralmente por Estados Unidos a la isla complican la obtención de recursos para brindar ayuda y atención humanitaria en la zona afectada por el huracán.

Debido al bloqueoCuba está excluida de las instituciones financieras internacionales y de muchos mercados globales. Esto dificulta enormemente el financiamiento de la respuesta ante el desastre”, subrayó.

Las necesidades superan con creces la capacidad de respuesta del país frente a la emergencia”, alertó el funcionario de la ONU, quien destacó que el impacto se concentra en regiones ya afectadas por el huracán Óscar y dos terremotos ocurridos el año pasado.

Desde La Habana, Francisco Pichón, reportó que el huracán Melissa azotó durante seis horas la provincia de Santiago de Cubadejando graves inundaciones y daños en viviendas, cultivos e infraestructura.

700.000 niños afectados en el Caribe

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados en el Caribe por las lluvias torrenciales causadas por Melissa y las interrupciones de servicios básicos como agua, salud y educación.

Cientos de miles de niños han visto sus vidas trastocadas de repente”, afirmó Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe. “Necesitan con urgencia alimentos, agua potable, servicios de salud, saneamiento y un camino de regreso a la educación”.

La agencia de la ONU ha desplegado equipos Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana, y ha solicitado 46.5 millones de dólares para financiar su respuesta inicial, que busca asistir a 380.000 niños y sus familias.

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como huracán de categoría 5 la noche del 28 de octubre, antes de desplazarse hacia el norte como categoría 3, golpeando a Cuba, Haití y República Dominicana con lluvias torrenciales y vientos de hasta 200 kilómetros por hora.

Cuba declara fase de recuperación tras el paso de Melissa

A pesar de la denuncia de la ONU, el Gobierno cubano ha avanzado en la recuperación de las regiones golpeadas por Melissa.

En este sentido, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba ha informado que las provincias de Holguín, Las Tunas y Guantánamo han sido declaradas oficialmente en fase de recuperación tras el paso del huracán Melissa.

La decisión fue adoptada luego de que se evaluara que estos territorios no presentan una situación hidrológica compleja y cuentan con las condiciones necesarias para iniciar las labores de rehabilitación.

La medida implica el comienzo de una nueva etapa centrada en la evaluación de los daños y en la restauración progresiva de los servicios y estructuras afectadas. En las provincias mencionadas se trabajará en la reparación de viviendas, restablecimiento de redes eléctricas y de comunicaciones, así como en el saneamiento de las zonas vulnerables y la atención a la población damnificada.


bloqueo a Cuba /