Prensa Latina •  Internacional •  30/10/2025

Servicio Electoral de Chile prevé alta asistencia en comicios

El Servicio Electoral (Servel) de Chile tiene hoy entre sus prioridades garantizar una alta asistencia a las urnas en los comicios presidenciales y legislativos del 16 de noviembre.

Servicio Electoral de Chile prevé alta asistencia en comicios

Contar con todos los vocales de mesa necesarios para gestionar el proceso y lograr la máxima celeridad en divulgar los resultados, fueron señalados también como objetivos por la presidenta de la entidad, Pamela Figueroa.

Un punto clave, aseguró, es que la ciudadanía conozca bien la cuantía de las multas aplicadas en caso de no asistir a los colegios electorales.

De acuerdo con una ley recientemente aprobada, la inasistencia sin causa justificada se castiga con un pago de entre 30 mil y 103 mil pesos (31,5 a 108 dólares).

Solo quedan exentos quienes estén en el extranjero, a más de 200 kilómetros de su centro de votación, personas enfermas con el debido certificado médico o quienes sufran limitaciones para movilizarse por sus propios medios.

Figueroa señaló que durante los últimos referendos constitucionales, primeros con voto obligatorio, la asistencia rondó el 85 por ciento del padrón.

No se trata solo del monto de la multa, sino de fomentar la cultura de participación y el compromiso de decidir sobre quiénes nos van a gobernar, dijo la funcionaria.

Más rigurosas son las normas para los vocales de mesa, caracterizada como una función obligatoria que conlleva responsabilidades y cuyo incumplimiento acarrea sanciones de entre 138 mil y 550 mil pesos (145 a 526 dólares).

La lista definitiva de quienes asumirán esta tarea se publicará el sábado 1 de noviembre, dijo Figueroa en conversación con Radio Cooperativa.

Respecto a la tercera prioridad, el anuncio de los resultados, la presidenta del Servel indicó que esto ocurrirá de la manera más rápida posible y con total transparencia.

Transcurridas dos o tres horas, dependiendo del cierre de las urnas, la población comenzará a recibir datos fiables, señaló.

En los comicios del 16 de noviembre se votará por el próximo presidente, la totalidad de los miembros de la Cámara de Diputados y 23 de 50 senadores.

npg/car/eam


Chile /