Refugiados saharauis protestan contra plan de EE.UU. para el Sáhara Occidental
El Frente Polisario envió una misiva a Rusia, país que posee la presidencia de turno del Consejo de Seguridad, donde comentó que no participaría en ningún proceso ni negociación vinculado al contenido de esa resolución.

Cientos de personas se manifestaron este martes por segundo día consecutivo en los campamentos de refugiados saharauis de la región argelina de Tinduf contra la propuesta de resolución estadounidense para priorizar una autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.
Los refugiados que mantienen las protestas por segundo día refuerzan lo planteado por el Frente Polisario, que ha catalogado esta propuesta como «una desviación muy peligrosa y sin precedentes de los principios del derecho internacional». A gritos de «todo es nuestra patria» y «no hay alternativa a la autodeterminación», protestaron en los campamentos levantados en el desierto argelino donde residen hace medio siglo para acoger a quienes huían del Sáhara Occidental en 1975.
La marcha, que salió desde la estación de transporte a la sede provincial, mostró la unidad y firmeza del pueblo para defender sus derechos legítimos. Al final de la marcha los protestantes se congregaron en el patio de las celebraciones donde, desde una tribuna habilitada para la ocasión, manifestaron su rechazo a esta propuesta estadounidense y reafirmaron su compromiso con la lucha por la soberanía.
El Consejo de Seguridad de la #ONU se prepara para votar el 30 de octubre una nueva resolución sobre el Sáhara Occidental, en coincidencia con la expiración, al día siguiente, del mandato de la Misión de la ONU para el Referéndum (MINURSO)https://t.co/On3k6jLNHO
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 28, 2025
En la actualidad, Rabat controla el 80% del territorio de la excolonia española, territorio sobre el cual el Frente Polisario reclama un referendo de autodeterminación que incluya la independencia del territorio. Sin embargo, el borrador redactado por Washington que fue socializado el pasado 22 de octubre, prioriza una autonomía dentro de las fronteras marroquíes, pero relega la celebración de un referendo.
El Consejo de Seguridad de la ONU llevará a votación este próximo 30 de octubre la continuidad de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), establecida en 1991, y que mantiene el territorio como no autónomo pendiente de descolonización. A pesar de eso, Donald Trump durante su primer mandato reconoció la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
El Frente Polisario, reconocido por la ONU y la Unión Africana como la representación legítima del pueblo saharaui, envió una misiva a Rusia, país que posee la presidencia de turno del Consejo de Seguridad, donde comentó que no participaría en ningún proceso ni negociación vinculado al contenido de esa resolución. De la misma forma, había comunicado al secretario general de la ONU su disposición de establecer diálogo con Marruecos para lograr una solución justa y duradera, donde la soberanía marroquí fuese una opción y no una condición impuesta.
