Agencia Telesur •  Internacional •  28/10/2025

Venezuela: Movilizaciones masivas rechazan amenazas militares desde Trinidad y Tobago

Venezolanos en Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro y Anzoátegui se movilizaron para rechazar la agresión militar de Estados Unidos desde Trinidad y Tobago.

Venezuela: Movilizaciones masivas rechazan amenazas militares desde Trinidad y Tobago

En varias regiones de Venezuela, miles de ciudadanos se movilizaron este lunes para denunciar una agresión militar de Estados Unidos, desde el territorio de Trinidad y Tobago en una operación de falsa bandera liderada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con el objetivo de justificar una intervención en el país, denunciada por las autoridades de la nación suramericana.

Las protestas, centradas en los estados Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro y Anzoátegui, expresaron un firme rechazo a las amenazas militares y reafirmaron el apoyo al presidente Nicolás Maduro.

Marchas por la paz en Sucre

En Cumaná, capital de Sucre, las fuerzas revolucionarias recorrieron la avenida Bermúdez en una movilización masiva. La gobernadora Jhoanna Carrillo destacó: “Estamos en una gran marcha revolucionaria por la paz de Venezuela, un encuentro con nuestro pueblo para reafirmar una vez más nuestro compromiso con la defensa de la nación, de su soberanía y de su paz”.

Carrillo enfatizó que desde la cuna del Gran Mariscal de Ayacucho defenderán la paz, las riquezas naturales y la libertad, respaldando al presidente Maduro frente a las sanciones internacionales y las supuestas intenciones de romper el hilo constitucional.

Concentración en Nueva Esparta

En La Asunción, Nueva Esparta, cientos de margariteños se congregaron en la Plaza Bolívar, uniendo a sectores populares, milicianos y pescadores.

El alcalde de Arismendi, Alí Romero, señaló que la movilización responde al deber de defensa de la patria frente a las “acciones belicistas” de Trinidad y Tobago y el “imperio norteamericano”.

“Hacemos un llamado a la paz, pero también estamos preparados los margariteños y margariteñas para la batalla, que así lo tuviéramos que hacer”, afirmó Romero, rechazando la presencia de tropas extranjeras con intenciones de apoderarse de los recursos naturales venezolanos.

Movilización en Delta Amacuro

En Tucupita, Delta Amacuro, cientos de ciudadanos marcharon desde la plaza Vargas hasta el malecón Manamo, con cánticos y pancartas contra la injerencia extranjera.

La gobernadora Loa Tamaronis aseguró que el Delta no se doblegará ante ninguna potencia extranjera, en un acto que reunió a indígenas y criollos en defensa de la soberanía nacional. Las movilizaciones denunciaron la presencia bélica de Estados Unidos en Trinidad y Tobago como una amenaza directa a la estabilidad de Venezuela.

Ejercicios en Anzoátegui

En Barcelona, Anzoátegui, más de 100 botes de pescadores recorrieron el río Neverí hasta el Mar Caribe como parte del Plan Independencia 200, en rechazo a los ejercicios militares en Trinidad y Tobago.

El gobernador Luis José Marcano y la alcaldesa Sugey Herrera destacaron la unión cívico-militar en defensa de la patria. “Qué viva Barcelona la heroica, la histórica, la de las mujeres y los hombres que han demostrado compromiso patriótico”, exclamó Marcano.

Herrera subrayó el deseo de paz del pueblo anzoatiguense y su determinación de defender el suelo patrio.

Las movilizaciones ocurren en un contexto de creciente tensión diplomática en el Caribe, tras las denuncias del canciller Yván Gil sobre una operación orquestada por la CIA. Los manifestantes reafirmaron su compromiso con la soberanía, la paz y el liderazgo del presidente Nicolás Maduro.

Autor: teleSUR – odr – JGN


Venezuela /