Prensa Latina •  Internacional •  28/09/2025

Panamá vuelve a la Bienal de Arte de Venecia 2026

  • Tras el éxito de su debut en 2024, Panamá confirmó su regreso a la Bienal de Arte de Venecia en 2026, considerada la muestra de arte contemporáneo más influyente del mundo.
Panamá vuelve a la Bienal de Arte de Venecia 2026

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Cultura (Micultura), ese espacio único, fundado en 1895 y que reúne cada dos años a artistas, curadores, coleccionistas y expertos de todo el planeta, marca tendencias y proyecta las voces más relevantes de la escena artística internacional.

El debut histórico de Panamá en la Bienal fue en 2024 y dejó resultados significativos, entre ellos la asistencia a su pabellón de más de 45 mil personas y el reflejo de la participación en más de 70 publicaciones nacionales e internacionales, subraya el mensaje institucional.

El éxito fue fruto del trabajo conjunto de Micultura, el Museo del Canal de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y la Fundación Arte & Cultura de Panamá, agrega ese texto.

Actualmente, la exposición se encuentra en el Museo del Canal, donde ha recibido a miles de panameños que han disfrutado del arte de su país.

Para la edición 2026, la nación centroamericana apuesta por un modelo inclusivo: se ha abierto una convocatoria pública dirigida a artistas panameños o residentes en el país, tanto individuales como colectivos, con trayectoria consolidada y propuestas innovadoras.

Los seleccionados recibirán hasta 10 mil dólares para la producción de obra, además de cubrirse sus pasajes y hospedaje durante el montaje e inauguración en Venecia.

La convocatoria estará abierta hasta el 15 de octubre de 2025, y los resultados se anunciarán el 7 de noviembre, se conoció.

La curaduría del pabellón estará a cargo de la directora y Curadora en Jefe del Museo del Canal, Ana Elizabeth González; y de la doctora Mónica Kupfer, historiadora y crítica de arte.

Ambas expertas acompañarán a los artistas seleccionados en todo el proceso creativo y expositivo.

Con este modelo de convocatoria abierta y trabajo interinstitucional, Panamá busca no solo repetir el éxito de 2024, sino consolidar una presencia sostenida en la Bienal de Arte de Venecia, según Micultura.

La estrategia apunta a transferir conocimientos, fortalecer capacidades locales y dar mayor visibilidad internacional al arte panameño, agregaron.

Además la nota apunta que con esta nueva participación, Panamá reafirma su compromiso con la cultura y apuesta por seguir llevando su arte al escenario más importante del arte contemporáneo mundial.


arte /