Prensa Latina •  Internacional •  28/09/2025

Cambio de fiscales que investigaban a Presidenta y Ministro en Perú

  • La percepción de un golpe de timón en el Ministerio Público, tiende a confirmarse hoy con el relevo de dos fiscales participantes en indagaciones a la presidenta peruana Dina Boluarte y al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez.
Cambio de fiscales que investigaban a Presidenta y Ministro en Perú

Los fiscales Hernán Mendoza y Luis Ballón, del entorno de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, suspendida por seis meses por no aceptar su reemplazo, fueron trasladados a otras posiciones por decisión del fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez.

Mendoza estaba a cargo de uno de los casos que afectan a la presidenta Boluarte, el de su presunta firma falsa en documentos oficiales, supuestamente estampada por otra persona cuando la mandataria estaba sedada tras una operación de cirugía estética.

Ese y otros casos fueron desestimados por el Parlamento, cuya mayoría apoya la continuidad de la mandataria en el cargo, y quedó congelado hasta que termine el mandato de Boluarte, en julio de 2026.

En manos de Ballón, según fuentes del Ministerio Público, está una de las investigaciones al ministro Santiváñez, considerado el más cercano a la mandataria.

Las pesquisas mencionadas se refieren a audios registrados por un oficial de policía anticorrupción en una conversación confidencial, cuando Santiváñez había asumido la cartera del Interior, que dejó por censura parlamentaria en marzo último.

En una grabación, Santiváñez, según su interlocutor, el capitán Junior izquierdo, afirma que la presidenta lo nombré ministro del Interior con la misión de desactivar la unidad policial de apoyo a la Fiscalía Anticorrupción, que allanó la casa de Boluarte y encontró evidencia.

El ministro de Justicia niega autenticidad a los audios, aferrado a uno de parte (encargado por él) que concluye en que no fue posible determinar si corresponde a su voz, frente a dos peritajes del Ministerio Público que arrojaron más de 99 por ciento de certeza, similar a los resultados de exámenes de ADN como prueba de paternidad, lo cual el investigado considera no concluyente.


Perú /