Hispan TV y TeleSur •  Internacional •  28/08/2025

EE.UU. difundió las primeras imágenes de los barcos de guerra que se dirigen hacia aguas del mar Caribe

EE.UU. difundió las primeras imágenes de los barcos de guerra que se dirigen hacia aguas del mar Caribe

El grupo anfibio Iwo Jima tuvo que retrasar su partida debido al huracán Erin; los navíos son parte de un despliegue militar norteamericano para amenazar a Venezuela, aunque en su propio relato mentiroso y provocador, hablan de «combatir el narcotráfico latinoamericano»

El Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana se dirigen a las costas de Venezuela, en el Caribe Sur, como parte de la campaña desestabilizadora comandada por Donald Trump contra Venezuela Bolivariana. El principal país del mundo dedicado al consumo y negocio de la droga, que es EE.UU. ahora quiere blanquearse acusando a la Revolución bolivariana de encabezar un cártel no existente. De allí la digna y valiente decisión del gobierno de Nicolás Maduro, de prepararse para cualquier tentativa guerrerista por parte de los yanquis.

Los buques partieron del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.

El presidente de Venezuela denuncia el despliegue de un submarino nuclear estadounidense en aguas regionales y asegura que su país no cederá a presiones.

Nicolás Maduro ha censurado este miércoles la presencia militar de Estados Unidos en la región latinoamericana, tras el despliegue de un submarino nuclear norteamericano en la región, y ha criticado lo que calificó de una “diplomacia de cañones”, basada en la amenaza y la fuerza.

“Estados Unidos dice: tengo tantos cañones, tantos barcos, y te los pongo al frente para que te rindas. Esa es su política”, sostuvo el mandatario venezolano durante una ceremonia de entrega de cartas credenciales a nuevos embajadores extranjeros.

En contraste, ha destacado que Venezuela mantiene “una diplomacia de altura, de dignidad”, y ha agradecido la “impactante solidaridad mundial” recibida en los últimos días frente a las presiones externas.

Maduro ha subrayado que nunca antes se había amenazado a un país de América Latina y el Caribe con un submarino nuclear y ha adelantado que esta embarcación llegará a la región a inicios de la próxima semana, sumándose a otros buques militares cuya presencia ya ha confirmado Washington.

El jefe de Estado venezolano ha puntualizado que el mensaje de amistad de Venezuela no excluye la firmeza y la valentía. “No le bajamos la mirada a nadie, ni hoy ni nunca. No somos supremacistas, pero tampoco aceptamos el supremacismo de nadie”, ha asegurado Maduro.

Asimismo, ha afirmado que de haber vivido en la época de Hitler, el chavismo también habría hecho historia al no someterse a la Alemania nazi.

El reciente despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela ha sido estos últimos días tema de disputa. Las patrullas son consideradas por Caracas como una amenaza directa a su soberanía. 

La tensión se ha agravado tras el envío de tres destructores estadounidenses y un escuadrón anfibio compuesto por 4000 marines frente a las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. 

Padrino López ante despliegue militar de EE.UU.: “el narcotráfico no se combate con destructores ni con misiles”

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, cuestionó el despliegue de destructores por parte de Estados Unidos en aguas del Caribe, afirmando que el objetivo real no es combatir el narcotráfico, sino agredir a Venezuela.

En entrevista exclusiva con nuestra multiplataforma, Padrino señaló que la presencia de buques de guerra resulta desproporcionada para enfrentar el tráfico de drogas, comparándola con un uso excesivo de recursos militares.

“Eso es como si yo agarre la artillería estratégica mía que tiene cohetes y tiene granadas o buques y todo, para matar o aniquilar una banda roba carros de 8 personas”, declaró el titular venezolano, subrayando la falta de lógica en la estrategia estadounidense.

 

Padrino López explicó que Venezuela mantiene patrullajes en su mar territorial como medida de defensa, mientras observa con preocupación el supuesto movimiento de tres destructores y 4.000 marines anunciados por Washington.

De acuerdo con el general en jefe, el anuncio inicial data del 15 de agosto, pero se reactivó recientemente, pese a que el ministro de Curazao ya indicó que no habrá más despliegues, lo que refuerza la percepción de que el operativo busca presionar a Venezuela, no resolver el problema del narcotráfico.

Padrino también criticó la ineficacia de las políticas antidrogas de EE.UU., citando el caso de Colombia, donde siete bases militares y la presencia de la DEA no han reducido la producción de narcóticos.

 

“Fíjense el fracaso que han tenido en Colombia, con 7 bases militares allí no han podido con la producción del narcotráfico y donde quiera que se meta la DEA no hay resultados eficaces”, afirmó. Para él, la solución requiere programas serios, no despliegues militares desproporcionados.

El contexto del despliegue ocurre en un momento de tensiones entre Caracas y Washington. Las autoridades venezolanas mantienen vigilancia en sus costas, mientras el Gobierno de Estados Unidos no ha respondido oficialmente a las declaraciones de Padrino.

Injerencia y más injerencia de EE.UU.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente Donald Trump está dispuesto a usar “todos los elementos de poder” para impedir que las drogas “inunden” EE.UU.

En ese marco, se confirmó el despliegue de tres buques con 4.000 soldados cerca de las costas venezolanas. La situación se agrava luego de que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, anunciara una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro.

En respuesta, el Gobierno de Venezuela alertó sobre el envío de otros buques de guerra estadounidenses, incluyendo un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear, que se espera lleguen a la región la próxima semana.

Ante esta escalada, el Gobierno venezolano solicitó el apoyo del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

En medio de todo ello, a finales de julio, EE.UU. añadió al “Cartel de los Soles de Venezuela” a la lista de organizaciones terroristas globales, donde ya se encuentran otros grupos como el Cartel de Sinaloa y el ya extinto Tren de Aragua.

Maduro: “Venezuela no acepta el supremacismo de nadie”

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ratificó que Venezuela es un territorio de paz, y que en estos momentos ve amenazada su soberanía por el despliegue de busques militares y un submarino nuclear cercanos a sus aguas, una acción que viola el Tratado de Tlatelolco.

Vale acotar que el Tratado de Tlatelolco (1967), cuyo nombre oficial es Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, se firmó en la Ciudad de México el 14 de febrero de 1967 y estableció a América Latina y el Caribe como la primera zona libre de armas nucleares en una región densamente poblada.

Ante este escenario, el mandatario subrayó “el impactante apoyo que recibe Venezuela ante esta amenaza estadounidense” y resaltó que la diplomacia de la nación “no es la diplomacia de las cañoneras, sino la que nos dejó de legado el comandante Hugo Chávez, admirada, y que representa el corazón de un pueblo noble”.

Venezuela no acepta el supremacismo de nadie y representa la dignidad y la valentía de Bolívar”, enfatizó Maduro.  


Venezuela /