Prensa Latina •  Internacional •  27/09/2025

Protestas juveniles en Perú reclaman la dimisión de Dina Boluarte

  • El movimiento juvenil Generación Z volverá a protestar hoy y mañana en la capital peruana y otras ciudades, según una convocatoria que, además, pide que se sumen organizaciones sociales y otros sectores.
Protestas juveniles en Perú reclaman la dimisión de Dina Boluarte

Los manifestantes, como en las tres protestas realizadas, se reunirán en puntos determinados para dirigirse con banderas y carteles antigubernamentales a la plaza San Martín, en el corazón de la ciudad.

“Esta lucha no es solo de los jóvenes, es de todos y por eso, hacemos un llamado a la unidad y fuerza de transportistas, comerciantes y mercados, profesores y universidades, sector salud, colegios profesionales e ingenieros y frentes de lucha», refiere el documento.

La convocatoria demanda la vacancia (destitución) de la presidenta Dina Boluarte, quien ayer manifestó en un acto público que “no queremos más conflictos sociales, no queremos desorden porque tampoco lo vamos a permitir” y pidió diálogo.

La Generación Z reclama también la reestructuración de la Policía Nacional y llamó a movilizarse a colectivos y luchadores sociales, licenciados de las Fuerzas Armadas, barras de seguidores de los tradicionales clubes de fútbol Alianza Lima, Universitario, Cristal, Sport Boys y todos, así como “a autoconvocados de cada rincón del país”.

La protesta demandará el rechazo al sistema privado de pensiones, a la corrupción y la inseguridad en las calles, a unirse bajo el lema “¡El pueblo se levanta!”.

Por otra parte, las empresas de transporte urbano anunciaron que continuarán sus marchas, tras dos días en las que varias de ellas intentaron llegar con sus autobuses al Palacio Legislativo a exigir seguridad para los conductores, ante los constantes asesinatos por parte de sicarios extorsionadores.

En un balance sobre las marchas del pasado fin de semana, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos reportó 85 casos de agresión cometidos por la Policía, cifra que incluye a 20 personas heridas por el impacto de proyectiles de plástico e de bombas lacrimógenas a lo que agregó 11 detenciones arbitrarias.

La Asociación Nacional de Periodistas (ANP) y la Asociación de la Prensa Extranjera denunciaron heridos y maltratos policiales a sus afiliados y exigieron sanción para los autores de los ataques del pasado fin de semana.

La ANP, por otra parte, llamó a sus integrantes a convertir el primero de octubre, Día del Periodista en Perú, en una jornada nacional de protesta en defensa de la libertad de prensa.

En un año en el que contamos con la lamentable cifra de dos periodistas asesinados (por sicarios), más de 180 ataques contra hombres y mujeres de prensa en lo que va de 2025 e iniciativas legislativas que pretenden amordazar el derecho a la libre expresión, los periodistas levantan su voz, afirmó la ANP.


Perú /