Prensa Latina •  Internacional •  27/09/2025

México conmemora el 11 aniversario de la desparición de los estudiantes de Ayotzinapa

  • Estudiantes, miembros de agrupaciones civiles y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon hoy en la capital de México al conmemorarse 11 años de la desaparición de los jóvenes.
México conmemora el 11 aniversario de la desparición de los estudiantes de Ayotzinapa

Los participantes en la iniciativa, quienes demandaron el esclarecimiento de los hechos, partieron esta tarde desde el monumento del Ángel de la Independencia, en la avenida Paseo de la Reforma, rumbo a la emblemática plaza del Zócalo, considerado el corazón de la ciudad.

Bajo una lluvia pertinaz, los padres encabezaron un mitin en el lugar, durante el cual aseguraron mantendrán la lucha por conocer el paradero de sus hijos y agradecieron a las organizaciones sociales y sindicales, colectivos y estudiantes por el acompañamiento durante más de una década.

Tras la manifestación, un comunicado de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de esta capital precisó que la movilización incluyó un total de cuatro mil personas, culminó con saldo blanco y presentó algunas afectaciones materiales menores.

Para garantizar la seguridad de los participantes y realizar los cortes viales en pro de agilizar la circulación, el ente desplegó 500 elementos de la Policía Metropolitana y 200 de la Subsecretaría de Control de Tránsito, a lo cual se sumó el apoyo de 52 paramédicos y cuatro ambulancias, entre otros.

A lo largo de la movilización un grupo de aproximadamente 130 personas encapuchadas, ajenas a la organización, realizaron diversos actos como pintas, petardos y rompimiento de vidrios en algunas dependencias públicas, así como en comercios privados.

“El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoce las distintas formas de expresión y defiende el derecho a la libre manifestación, a la vez que acompaña a las familias en su búsqueda de la verdad y la dignidad”, concluyó el texto.

Al responder a una pregunta sobre el tema en la mañana de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó durante su habitual conferencia de prensa el compromiso de trabajar por hacer justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Verdad y justicia. Ese es nuestro compromiso. Estamos trabajando en ello. Hay un nuevo fiscal especial. Tenemos reuniones con los familiares, con madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa”, expresó la jefa del Ejecutivo.

Sheinbaum reiteró que su administración pondrá todo cuanto esté de su parte “para llegar a la verdad y a la justicia y encontrar a los jóvenes”, desaparecidos durante el gobierno del exmandatario Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Por otro lado, manifestó su desacuerdo con acciones violentas llevadas a cabo la víspera por un grupo de encapuchados que quemaron un camión y derribaron una puerta en el Campo Militar 1, de esta capital, en protesta por Ayotzinapa.

Sheinbaum ha mencionado en meses recientes que las autoridades desarrollan nuevos esquemas de investigación, diferentes a los seguidos hasta ahora, y mantienen la solicitud de extradición sobre individuos vinculados con el caso, como Tomás Zerón, prófugo en Israel.


México /