Redacción •  Internacional •  27/09/2025

El personal laboral en el exterior (PLEX) protesta frente a Hacienda para exigir mejoras salariales y laborales

El personal laboral en el exterior (PLEX) protesta frente a Hacienda para exigir mejoras salariales y laborales

Convocados por CCOO-Exterior, CSIF-Servicio Exterior AGE y UGT-Exterior, se han concentrado ete miércoles, 24 de septiembre, frente al Ministerio de Hacienda para protestar por la precariedad crónica que sufre este colectivo.

CCOO-Exterior, CSIF-Servicio Exterior AGE y UGT-Exterior, se han concentrado ete miércoles, 24 de septiembre, frente al Ministerio de Hacienda para reclamar mejoras urgentes en las condiciones laborales del PLEX. La protesta, organizada por el Comité de Empresa Único del colectivo (CUPLEX), tuvo lugar frente a la sede de la Secretaría de Estado de Hacienda, en Madrid.

Los convocantes denuncian una situación de precariedad crónica, agravada por una descomunal pérdida de poder adquisitivo acumulada, como consecuencia de 14 años de congelación y el sistemático incumplimiento de un Acuerdo firmado en 1990 que obliga a la Administración a revisar anualmente las retribuciones del PLEX teniendo en cuenta las condiciones socioeconómicas de cada país. Este acuerdo fue ratificado por una sentencia firme en 2020 del Juzgado de lo Social nº8 de Madrid y Función Pública y Hacienda persisten en ignorarlo y se niegan a aplicarlo.

Aunque el colectivo PLEX recibió los incrementos salariales incluidos en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI entre 2022 y 2024, consideran que estas mejoras son insuficientes, dado el contexto inflacionario global y la pérdida acumulada de poder adquisitivo.

Además del cumplimiento del Acuerdo de 1990, el PLEX reclama una batería de medidas para poner fin a lo que califican como un “agravio comparativo estructural” dentro de la Administración General del Estado (AGE). Entre sus principales reivindicaciones destacan:

  • La actualización del Acuerdo de Condiciones de Trabajo de 2007, que permanece bloqueado desde su aprobación y cuya revisión permitiría incorporar derechos que ya se aplican en el sector de la AGE en España como el teletrabajo, los permisos de paternidad y una cobertura sanitaria adecuada.
  • La elaboración de un catálogo de puestos y una equiparación salarial entre categorías, con criterios claros y homogéneos entre distintos países y departamentos que ponga fin a la situación actual de desorganización absoluta.
  • La recuperación de la promoción profesional para el PLEX, tanto en destino como en España, ya que en la actualidad se encuentra excluido de la OEP por decisión unilateral de la Administración.
  • La restitución del Plan de Acción Social del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), eliminado en 2012 y nunca restituido para el personal en el exterior.
  • El fin del uso abusivo de asistencias técnicas por parte del MAEC, una práctica extendida en la red consular que degrada las condiciones laborales del conjunto del PLEX.

Pese a trabajar al servicio de la Administración General del Estado y de la ciudadanía española residente fuera del país, entre otras muchas funciones, el PLEX sigue siendo “el gran olvidado” de la política pública, y sus condiciones no reflejan ni el compromiso ni la responsabilidad de sus tareas.

Con esta movilización, las tres organizaciones sindicales convocantes buscan que desde los diferentes ministerios que cuentan con personal laboral en sus centros del exterior, así como desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se retome la vía del diálogo y la negociación, exigiendo asimismo compromisos concretos para garantizar condiciones laborales dignas a un colectivo presente en decenas de países y clave para la acción exterior del Estado


protesta /