Publicado el borrado de la propuesta de Asamblea Constituyente en Colombia
- El Ministerio de Justicia de Colombia ha divulgado el borrador de un proyecto de ley, cuyo objetivo es iniciar el trámite de una Asamblea Nacional Constituyente en el país.

De acuerdo con la explicación expuesta por el ministro, Eduardo Montealegre, uno de los detonantes de la decisión responde a que “los bloqueos institucionales se mantienen arraigados, son constatables y reiterados por parte del Congreso de la República e impiden el avance de reformas indispensables”.
Explicó que, mientras el poder legislativo parece renunciar a la democracia deliberativa en desmedro del mandato de representación que el pueblo le ha delegado; la búsqueda de paz, que ahora tiene el objetivo de ser total, requiere acuerdos, reformas y dispositivos que permitan el logro de los fines humanitarios que le son inherentes.
Según planteó, el bloque institucional de ese ente se materializa en la desestimación, por diversas formas, de iniciativas que pretenden llevar a cabo las trasformaciones.
“En estas circunstancias, es indispensable activar mecanismos alternativos que permitan el curso de las iniciativas legislativas y, con él, el desarrollo de políticas indispensables. Se impone, entonces, repensar el modelo institucional para el logro de los objetivos del Estado social de derecho. De allí la procedencia de una asamblea constituyente”, manifestó.
Abundó que algunos de los aspectos en los que resulta evidente la necesidad de una reforma constitucional, se justifican, por ejemplo, ante la inexistencia del estatuto del trabajo y precaria protección de los derechos de la mano de obra, en particular, la criminalización del derecho de asociación.
Se refirió además a la necesidad de hacer una modificación integral el Sistema General de Seguridad Social en Salud, y en lo que concierne a la efectividad del derecho a la vivienda, así como a la autonomía territorial indígena y a los temas asociados al cambio climático, la protección al campesinado y a la producción de alimentos.
“La crisis de representatividad y las falencias en el funcionamiento del Congreso hacen necesaria la reforma a los partidos políticos y la implementación de una jurisdicción electoral”, estimó Montealegre, quien abogó además por una revisión de la política judicial.
Según expresó a propósito del anuncio el presidente Gustavo Petro, el borrador será corregido por las organizaciones sociales que configuren el comité pro constituyente que recogerá las firmas.
“El texto se presentará al Congreso, como ordena la Constitución y será de iniciativa popular. Cualquier ciudadano(a), como el ministro de Justicia, podrá hacer sus propuestas y estarán subordinadas a la decisión final del comité ciudadano”, afirmó.
De acuerdo con las leyes de Colombia, para que la iniciativa popular prospere se requiere la recolección de aproximadamente tres millones de firmas.
