Prensa Latina •  Internacional •  24/05/2025

Italia afronta graves pérdidas económicas por la crisis medioambiental

  • Italia enfrenta graves pérdidas económicas debido a la crisis medioambiental, y para salvar al país se requiere acentuar los cambios en los modelos de producción y consumo, destaca hoy un análisis.
Italia afronta graves pérdidas económicas por la crisis medioambiental

Un reporte divulgado en el sitio digital del medio especializado Ricicla News, basado en datos de un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), refiere que los problemas ecológicos actuales ponen en riesgo a 18,2 puntos porcentuales del valor añadido de la economía en general, con un 21,3 por ciento en la industria.

En tal sentido, para enfrentar ese problema, resultan relevantes las inversiones y estrategias para la denominada transición verde que, en definitiva, pueden convertirse en un factor de competitividad más que en un costo, según afirmaron los especialistas del Istat en su Informe Anual 2025.

Tal relación se aprecia especialmente en sectores como el energético, donde la mayor eficiencia en el consumo y el aumento de las cuotas renovables, reducen los daños ambientales y disminuyen la dependencia de las importaciones de recursos fósiles del exterior, principal carga sobre los hombros de las empresas italianas.

En este frente, señala el instituto, entre 2005 y 2024 Italia triplicó su producción a partir de fuentes renovables, hasta alcanzar cerca de 130 Teravatios-hora (TWh), aunque a nivel regional todavía está detrás de los casi 380 de Alemania, de los más de 160 de España y de los 150 de Francia.

En comparación con 2023, a pesar de un ligero crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), Italia redujo un 23,1 por ciento el consumo de energía de las unidades residentes, bajó en 32 puntos porcentuales las emisiones que alteran el clima y tuvo un descenso de 40 puntos en el porcentaje del consumo interno de materiales, apuntan los expertos.

El modelo de desarrollo lineal contrasta con el circular, orientado a un uso más sostenible de los recursos naturales, que garantiza además, mediante procesos de innovación y la adopción de paradigmas empresariales adecuados, un retorno económico para la empresa en términos de mayor productividad y rentabilidad, agrega la fuente.


medio ambiente /