Prensa Latina •  Internacional •  23/11/2025

Revés electoral de Noboa en Ecuador, un castigo a su gestión

  • El rechazo a las cuatro propuestas del presidente Daniel Noboa en el reciente referéndum y consulta popular fue considerado en Ecuador un castigo a su gestión y una victoria popular que marcó aquí la semana que hoy termina.
Revés electoral de Noboa en Ecuador, un castigo a su gestión

El Consejo Nacional Electoral (CNE) indicó este viernes que terminó el conteo en las 24 provincias del país y, aunque aún faltan los resultados de los votos en el exterior, los números confirman que en las cuatro preguntas del proceso consultivo del pasado domingo ganó el No.

La interrogante más rechazada, con el 61,81 por ciento de los votos, fue la que indagaba sobre la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

Igualmente, el 60,83 por ciento de los ecuatorianos se opuso a la instalación de las bases militares extranjeras, un tema sobre el cual ya Noboa tenía planes con Washington.

En tanto, la eliminación de la obligación del Estado de asignar recursos para los partidos fue descartada con el 58,31 por ciento de los votos, mientras que el 53,72 por ciento se pronunció contra la reducción del número de legisladores.

Analistas consideran que este es el primer gran revés de Noboa en las urnas.

Representantes de colectivos sociales, sindicales, e indígenas, que defendieron el voto por el No en la consulta, consideraron que los resultados constituyen una victoria “colectiva” y un mensaje para que rectifique su rumbo político ante la señal de insatisfacción ciudadana hacia la gestión gubernamental.

A raíz del fracaso, hubo renuncias y el mandatario reajustó su gabinete, con algunos de los nombramientos envueltos en polémica.

Luego, viajó directamente a Estados Unidos con una agenda que permanece en total hermetismo.

Desde la oposición, Luisa González, excandidata presidencial y titular del movimiento Revolución Ciudadana, cuestionó la salida del país del gobernante apenas dos días después del resultado adverso en la votación.

“Entiéndase: Va a reportarse a su verdadera Patria mientras el Ecuador sigue abandonado”, afirmó.

Paralelamente, en el país la crisis carcelaria se sintió esta semana, cuando se reportaron 10 reclusos muertos en la Penitenciaría del Litoral, aparentemente por tuberculosis.

Organizaciones sociales y de derechos humanos denunciaron una “masacre carcelaria permanente” en ese penal, el mayor de Ecuador, y acusaron al Estado de un colapso humanitario que ha dejado 590 privados de libertad fallecidos en 2025.

En cuanto a la situación de las cárceles, el ministro del Interior, Jhon Reimberg, prohibió visitas de prensa, organizaciones y Defensoría del Pueblo a la nueva prisión de máxima seguridad, denominada Cárcel del Encuentro, en medio de denuncias por malos tratos.

Hacia ese lugar, ubicado en la provincia de Santa Elena, fueron trasladados al menos 300 reclusos ,“los más peligrosos”, aunque la infraestructura aún está en obras.

El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue uno de los detenidos llevados a esa prisión y la abogada Sonia Vera, de su defensa, denunció malos tratos y peligro para la vida del exfuncionario que estaría en “riesgo vital inmediato”.


Ecuador /