Presidente de Colombia propone nuevo marco económico con EE.UU.
El presidente Gustavo Petro propuso medidas económicas y un tratado global contra el narcotráfico tras tensiones con Donald Trump por ataques en el Caribe.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó este martes un paquete de propuestas económicas y de cooperación dirigido a redefinir la relación con Estados Unidos, tras el deterioro diplomático generado por los bombardeos estadounidenses en aguas del Caribe y las acusaciones del presidente Donald Trump contra Bogotá.
A través de su cuenta en X, Petro confirmó que el Gobierno colombiano trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles y subrayó que no se trata de una reacción a las amenazas de Washington, sino de una decisión basada en el interés nacional.
El gobierno de EEUU afronta un cierre por la falta de acuerdo de su presupuesto en el Congreso.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 22, 2025
Esto hace que no exista decisiones administrativas de ningún tipo. Por tanto no hay ningún "lobby" eficaz ahora.
El gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre… https://t.co/DQQobEnBrB
Propuestas económicas de Colombia
El mandatario explicó que el cierre administrativo del Gobierno estadounidense, por falta de acuerdo presupuestal en el Congreso, impide en este momento cualquier negociación directa.
Adelantó una propuesta estructural de cooperación bilateral presentada mediante el embajador Luis Gilberto Murillo y el representante McNamara, centrada en tres puntos:
- Cero aranceles para la producción alimentaria y agroindustrial que exporte Colombia a Estados Unidos, como una forma de recuperar el principio de preferencias arancelarias a cambio de la lucha colombiana contra el narcotráfico.
- Estímulos del Gobierno estadounidense a las empresas que adquieran productos derivados de la sustitución de cultivos de coca, mediante contratos de largo plazo con campesinos.
- Creación de un tratado mundial para la persecución de bienes y capitales pertenecientes a los capos del narcotráfico en cualquier parte del mundo.
“El Gobierno de Colombia trabaja en decisiones administrativas sobre aranceles, no como reacción a la amenaza, sino al interés nacional”, escribió el presidente.
Con anterioridad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión de todos los pagos a Colombia y amenazó con tomar “acciones muy serias”, tras acusar al país suramericano de producir drogas masivamente y calificar a Petro como “un matón”.
Las tensiones escalaron luego de que fuerzas estadounidenses bombardearan una lancha en el mar Caribe, dentro de aguas territoriales de Colombia, bajo el pretexto de operaciones antidrogas.