Maduro: Venezuela preparó 5000 misiles antiaéreos para enfrentar a EEUU
El presidente venezolano anuncia que su país tiene más de 5000 misiles antiaéreos rusos para garantizar la seguridad del pueblo en medio de la tensión con EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó el miércoles que el país posee “más de 5000” misiles antiaéreos rusos del modelo ‘Igla-S’, a los que describió como “una de las armas más poderosas que hay”, asegurando que su propósito es garantizar “la tranquilidad” del pueblo venezolano.
“Cualquier fuerza militar del mundo sabe el poder de los Igla-S y Venezuela tiene nada más y nada menos que 5000 Igla-S en los puestos claves de la defensa antiaérea, para garantizar la paz, la estabilidad y la tranquilidad de nuestro pueblo. Más de 5000, (…) el que entendió, entendió”, advirtió el mandatario durante un acto retransmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión VTV.
✊Presidente Nicolás Maduro reveló que Venezuela desplegó más de 5 mil misiles antiaéreos Igla-S en posiciones estratégicas como parte del sistema de defensa
— Agencia Venezuela News (@AgenciaVNews) October 23, 2025
🗣️ “Venezuela tiene más de 5 mil misiles Igla-S, en los puestos claves de la defensa antiaérea”
📌VTV pic.twitter.com/0YJolMGr1c
Las declaraciones de Maduro se produjeron en medio del despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, una acción que Caracas considera una amenaza directa orientada a promover un “cambio de régimen”. Washington, por su parte, sostiene que su presencia responde a operaciones contra el presunto narcotráfico proveniente de territorio venezolano, acusación que el Gobierno venezolano rechaza firmemente.
El jefe de Estado venezolano también indicó que el país dispone de “equipos de simulación” que permiten “una situación de buena puntería de miles de operadores de Igla-S” desplegados “hasta en la última montaña, hasta en el último pueblo y hasta en la última ciudad (…) del territorio” nacional, el cual, subrayó, “tiene que ser una patria inexpugnable”.
La misma jornada, el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestó que, en caso de decidir extender las operaciones antidrogas a tierra firme, informará al Congreso, al tratarse de un asunto de “seguridad nacional”, tras la destrucción de una nueva embarcación en el Pacífico.
No obstante, el mandatario estadounidense sostuvo que, a su juicio, no necesita autorización previa para ello, pues considera que ya cuentan con el respaldo legal necesario.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó ese mismo día lo que sería el octavo ataque contra presuntas narcolanchas —y el primero en el océano Pacífico— desde el inicio de la operación antidrogas liderada por el Pentágono en el Caribe, principalmente en las proximidades de las aguas venezolanas.
Desde septiembre pasado, efectivos militares de Estados Unidos han atacado embarcaciones pequeñas en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, bajo la sospecha de que transportaban drogas hacia Estados Unidos.
Los ataques estadounidenses se producen mientras Trump, está aumentando las tensiones con el Gobierno venezolano y ha reforzado la presencia militar estadounidense en el Caribe, que incluye el despliegue de destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados.
Caracas ha calificado estas acciones de “agresión” y ha cuestionado las verdaderas motivaciones de los operativos. El Estado venezolano ha reiterado que está siendo objeto de una “agresión armada para imponer un cambio de régimen” y un gobierno “títere”, con el objetivo de “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales”.