Al Mayadeen •  Internacional •  23/05/2024

Argelia y quince países piden impulso a la financiación de la UNRWA

La declaración destacó la importancia humanitaria de esa agencia de ayuda a los refugiados palestinos, y denunció los ataques sistemáticos contra ella por parte de «Israel», basados en falsedades.

Argelia y quince países piden impulso a la financiación de la UNRWA

Argelia y otros 15 países de África, Europa, Asia y América Latina lanzaron una declaración sobre los compromisos conjuntos de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA), con el fin de dar una nuevo y fuerte impulso a su financiación.

La declaración destacó la importancia del papel de la UNRWA, a pesar de los ataques sistemáticos por parte de las autoridades de «Israel» en un momento en que los residentes de la Franja de Gaza necesitan ayuda humanitaria y de socorro.

A la declaración se sumaron Jordania, Kuwait, Eslovenia, Bélgica, Brasil, Guyana, Indonesia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Qatar, Sudáfrica, España y la Palestina ocupada, y permanece abierta para otros países.

El texto advirtió sobre los graves riesgos humanitarios, políticos y de seguridad que pueden resultar de cualquier interrupción o suspensión de su trabajo, destacó las preocupaciones sobre la crítica situación financiera de la agencia y reiteró la importancia de brindarle apoyo financiero adecuado y sostenible.

Según enfatizó, el principal objetivo de los sucesivos ataques contra la UNRWA es liquidar el derecho al retorno del pueblo palestino.

A finales de abril, Naciones Unidas cerró el expediente de investigación contra uno de los 12 empleados de la UNRWA, a quien la ocupación israelí acusó de participar en el ataque lanzado por la Resistencia palestina el 7 de octubre, pero jamás presentó pruebas.

Por tal razón, la ONU decidiría la acción administrativa correctiva a tomar con esa persona.

Sin embargo, la UNRWA denunció el arresto de algunos de sus empleados por parte de tropas sionistas, y aunque luego fueron liberados de las cárceles israelíes, todos narraron la presión israelí para llevarlos a declarar falsamente sobre una conexión de la agencia con Hamas, o supuesta participación en los ataques del 7 de octubre.

Varios países occidentales, encabezados por Estados Unidos, respondieron a esas falsas acusaciones de la ocupación sin cuestionarlas y suspendieron su apoyo financiero a la UNRWA, a pesar de las advertencias sobre las repercusiones negativas para el pueblo palestino, que ya sufría el deterioro de sus condiciones humanitarias como resultado del asedio y la agresión israelíes.


ONU /