Cristina Fernández volvió a la carga en semana del “Cristinazo”
- Desde su prisión domiciliaria Cristina Fernández alertó a los argentinos sobre la crisis socio-económica que vive hoy el país; primero, en el contundente “Cristinazo” del 18J y, después, en el Día de la Bandera el viernes.

Miles de seguidores quisieron realizar el viernes un “Banderazo” frente al edificio donde vive la expresidenta en el barrio porteño de Constitución, pero ante el innecesario despliegue policial ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la exdignataria recomendó sensatamente realizarlo en el Parque Lezama, de San Telmo, para evitar provocaciones.
Una multitud respondió y repletó la inmensa plaza en la segunda gran movilización después de la gigantesca concentración en Plaza de Mayo y sus alrededores en apoyo a Cristina y repudio a la condena que la limita a prisión domiciliaria y proscribe políticamente de por vida.
En otro mensaje de audio, al igual que el miércoles en Plaza de Mayo, Cristina reiteró que este modelo económico se cae y citó datos de desocupación, fuga de capitales y endeudamiento. Fustigó, además, a la ministra Bullrich por el operativo que montó en la puerta de San José 1111, donde cumple la prisión domiciliaria.
El innecesario despliegue de efectivos solo tuvo el objetivo de provocar, sostuvo la expresidenta, y recalcó en su mensaje grabado que “todas las manifestaciones de estos días se hicieron en absoluta paz, perfecto orden y respeto por la propiedad pública y privada”.
“Está claro que el objetivo era, y es, caos y conflicto en la calle” alertó. Y lo atribuyó a que quieren “tapar el desastre económico y social que vive nuestro país, que sufre nuestro pueblo con el gobierno de Javier Milei”.
El desempleo en Argentina aumentó al 7,9 por ciento en el primer trimestre, el más alto desde 2020, y en el Gran Buenos Aires la subida fue peor, 9,1, reflejan cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
Informó también que la tasa de actividad laboral descendió a 48,2 por ciento, mientras crece el número de trabajadores por cuenta propia que están sin derechos de protección laboral ni acumulan para la jubilación.
Esos números oficiales desmienten al presidente Javier Milei quien ayer dijo que había récord de puestos trabajo.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía y Política precisa, además, que el gasto en servicios públicos (electricidad, gas, agua y transporte, sin contar alquileres, atención médica y medicinas) ascendió a 183 mil 500 pesos (160 dólares) en junio lo que significa un aumento de 10,2 por ciento respecto a mayo.
El análisis alerta que los incrementos cuadruplicaron a la inflación desde diciembre de 2023.
Sobre esa situación, Cristina apuntó: “Pensar que estos vinieron a hablarnos de futuro y solo nos traen lo peor del pasado”.
Respecto a la política económica del oficialismo, manifestó que “las cuentas públicas necesitan cada vez más dólares que no tienen. Dólares que no tiene la economía argentina y que consume casi con la voracidad de un drogadicto”.
La expresidenta también se refirió a la fuga de capitales con la aplicación por el ejecutivo de permitir el blanqueo de lo que llamó “dólar colchón” y el levantamiento del cepo a las divisas. Advirtió que en 45 días desde mediados de abril sacaron del país un tercio del último préstamo de 12 mil millones que otorgó el Fondo Monetario Internacional.
“Como todos recuerdan el 11 de abril pasado se levantó la restricción a las personas físicas para comprar dólares, en esos 15 días de abril se fueron más de dos mil 100 millones de dólares, y durante el mes de mayo sacaron de las reservas otros mil 770 millones; o sea, en 45 días se llevaron cuatro mil millones de dólares”, evaluó la exmandataria.
Calificó al superávit fiscal del cual se regocija el gobierno como “muy trucho” porque le deben plata a todo el mundo. A las provincias les deben cifras monumentales”, remarcó.
También criticó al gobierno de Milei por desfinanciar la ciencia, la tecnología, la salud, la educación, no arreglan rutas, no construyen una sola obra pública, viviendas, escuelas, enumeró.
“Esto es un modelo insostenible en los hechos, que tarde o temprano se cae”, vaticinó la presidenta del Partido Justicialista.