Agencia Telesur •  Internacional •  22/05/2025

Denuncian asesinato de defensores ambientales en Guatemala

El crimen se atribuye a «personas o grupos con intereses contrarios a la conservación y biodiversidad».

Denuncian asesinato de defensores ambientales en Guatemala

Organizaciones de Guatemala han denunciado el asesinato de defensores ambientales, los cuales sistemáticamente criticaron la extracción ilegal de recursos naturales en la Reserva de Biósfera Sierra de las Minas (RBSM).

En este sentido, el 9 de mayo, el defensor del ambiente Marco Antonio Zuleta Quevedo fue atacado con arma de fuego cuando se dirigía a su hogar en Usumatlán, Zacapa, sin embargo con anterioridad había presentado una denuncia ante el Ministerio Público (MP) tras recibir amenazas de muerte vía telefónica.

La Reserva de Biósfera Sierra de las Minas (RBSM) aumentó y denunció el crimen de Zuleta y lo atribuye a “personas o grupos con intereses contrarios a la conservación y biodiversidad, que buscan explotar de manera ilegal y en lesividad al pueblo de Guatemala los recursos naturales”.

Entre tanto, la organización Defensores de la Naturaleza remarcó que “Marco Antonio dedicó su vida con valentía y compromiso a la defensa del bosque, del agua y de la biodiversidad de uno de los ecosistemas más estratégicos del país».

“Su asesinato no solo enluta a nuestra institución, sino que representa una enorme pérdida para todas las personas, comunidades, organizaciones nacionales e internacionales que protegemos el patrimonio natural, los bienes comunes y la defensa de los derechos humanos y ambientales en Guatemala”.

????#BrevesTGW | El Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas expreso rechazo ante el asesinato de un guardarrecursos….Publicado por Radio TGW en Martes, 13 de mayo de 2025

Por su parte, al argumentar que no es un hecho aislado, el medio Ocote informó que cinco días después del crimen de Marco Antonio Zuleta, el 14 de mayo, Misael Mata Asencio fue encontrado sin vida en una finca de Refinsa, la empresa donde trabajaba como guardia de seguridad.

Mata era defensor del territorio y participaba en la resistencia antiminera conformada por 54 comunidades de la Sierra Santa Cruz, donde la empresa Río Nickel S.A busca operar.

Ocote, citando a la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Guatemala (Udefegua) refirió que entre 2014 y 2024, 60 ambientalistas y defensores de los derechos de los pueblos indígenas y del territorio fueron asesinados.

En agosto de 2014, un guardarrecursos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) asignado a la sierra sufrió un atentado, donde también su hijo y otra persona que les acompañaba fueron heridos.

La RBSM es una cadena montañosa que ocupa 240.537 hectáreas en el nororiente de Guatemala, declarada área protegida en 1990. Es un ecosistema clave y está siendo amenazada además por problemáticas como la tala ilegal o la palma africana.


Guatemala /