Guatemala lanza un plan integral para combatir a pandillas
- El Ministerio de Gobernación de Guatemala implementa hoy un plan integral para combatir a las pandillas y disminuir la criminalidad, en el cual destaca la modificación de leyes.

Estas van dirigidas a aislar a los mareros en las prisiones, en ellas robustecer la infraestructura y la adquisición de más equipo para mejorar la movilidad de las fuerzas de seguridad, subrayó el oficial Diario de CentroAmérica.
“Nuestros esfuerzos para el último semestre de este 2025 tienen un objetivo en concreto: reducir los homicidios”, explicó en encuentro de trabajo en el Congreso el ministro de la cartera de Interior, Francisco Jiménez, citado por el medio.
Es una meta estratégica que va en esa dinámica, amplió el titular, quien remarcó que el plan responde a análisis que apuntan a que el incremento de las muertes violentas de los últimos meses lo genera una confrontación entre pandillas.
“Cuando llevamos a los líderes a (la prisión de máxima seguridad) Renovación I, curiosamente bajaron los asesinatos de una manera increíble”, expuso el funcionario.
Entonces, todas esas relaciones nos dicen que, efectivamente, debemos tratar de controlar que no se maten entre ellos, afirmó Jiménez en sus declaraciones ante la Comisión de Gobernación del Legislativo.
“Tenemos que usar todas las fuerzas del Estado y trabajaremos con el Ejército porque el momento requiere de la utilización de todos los recursos” estatales, enfatizó.
Dentro de la estrategia –trascendió- buscan obtener el apoyo del Parlamento con reformas de leyes que ayuden en la lucha contra la violencia.
“Necesitamos que la legislación se reforme para llegar a una mejor eficiencia” para combatir estos flagelos, aseveró el ministro, y precisó que los cambios apuntan a crear el régimen de aislamiento en la ley del Sistema Penitenciario.
El director de la Policía Nacional Civil, David Custodio Boteo, mencionó, por su parte, otras normas que también deben modificar y que se consensuarán con los diputados de esa sala de trabajo.
Insistió en que urgen cambios, debido a que una “de las mayores demandas de la población guatemalteca es que se actúe en contra de los extorsionistas”.
Las autoridades adelantaron la presentación de una transformación relacionada con el nuevo fenómeno de los prestamistas que “han traído criminales de Sudamérica”, llamado usura agravada.