Criticas y expectativas ante nombramiento de una militar al frente de Educación en El Salvador
- En El Salvador se mantienen hoy las críticas y expectativas por lo que traerá el nombramiento de una militar al frente de la cartera de Educación.

Portavoces de sindicato de maestros y de asociación de colegios privados dicen estar a la expectativa de la nueva ministra de Educación, quien aun no se desprende del uniforme militar en algunas de sus visitas a centros docentes del país.
El lunes la titular fue noticia cuando envió memorándum sobre las medidas disciplinarias obligatorias que los estudiantes deberán cumplir, entre ellas que al ingresar realicen un saludo respetuoso.
El nombramiento de la capitán y doctora en Medicina Karla Trigueiros como ministra de Educación a causa de su perfil profesional genera opiniones divididas
El secretario de organización de Bases Magisteriales, Paz Zetino, opinó que el país debe “devolver la autoridad a los profesores y también exigir que los padres de familia asuman su rol”.
En sus primeros días como ministra, Trigueros realizó giras por escuelas públicas del área metropolitana, paracentral y el oriente del país, mientras vestía su uniforme militar.
Al respecto, el secretario general del Frente Farabundo martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, dijo en conferencia de prensa que nombrar a un militar al frente de la cartera no es lo más propicio para el país, tomando en cuenta que este ministerio “es el más importante”.
En cada nombramiento, recordó Flores, se enfatizó en la reestructuración y modernización de la educación pero hasta ahora nada ocurrió.
Flores manifestó que la crítica de la población es “¿por qué un militar?”. “¿Por qué no un científico de aquellos que prometieron?”, a la vez que dijo que se trata de una política de adoctrinamiento.
Puntualizó que los militares “no están para educar”, sino para defender la soberanía.