La UE revisará su acuerdo de asociación con Israel tras la petición de 17 países, 20 meses después del inicio del genocidio contra los gazatíes
- La Comisión Europea «investigará si Israel cumple con los derechos humanos» según establece el acuerdo con la UE.
- El Ministerio de Exteriores israelí rechaza las críticas con el habitual argumentario de la potencia militar genocida: «Solo refuerzan la posición de Hamás».

La Unión Europea asegura que finalmente, tras más de un año y medio del inicio de las masacres en Gaza, va a revisar su acuerdo de asociación con Israel tras la petición de España y otros tres países, según ha anunciado la jefa de diplomacia, Kaja Kallas, al término del Consejo de Exteriores en Bruselas. La política estonia también ha señalado que la UE ha preparado sanciones contra los «violentos colonos israelíes», pero que Hungría las ha vetado.
España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han pedido la revisión del acuerdo sobre la base de su artículo 2, «que indica que la relación entre la Unión Europea e Israel tiene que estar basada en el respeto de los derechos humanos», según ha señalado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. La petición de revisar el tratado de libre comercio entre ambas regiones —a la que se han sumado otros 13 países— llega tras la decisión de Israel de prohibir la ayuda humanitaria a Gaza.
«Es evidente que la situación se ha deteriorado notablemente desde esta reunión, incluso en una serie de cuestiones en las que la UE expresó su clara preocupación. Por lo tanto, ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas», señala la carta remitida por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
«Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel. Así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria» a Gaza, ha anunciado Kallas. «Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad», ha aseverado la jefa de la diplomacia europea, que ha añadido que «la presión es necesaria para cambiar la situación». También ha recalcado que «la situación en Gaza es catastrófica» después de reconocer que el debate sobre Oriente Medio en el Consejo ha sido «muy intenso».
When lsraeI bombed the first hospital in Gaza, the world wouldn’t believe it and Israel blamed a misfired rocket from Hamas.
— ADAM (@AdameMedia) May 19, 2025
lsraeI has now destroyed all 36 hospitals in Gaza including its largest, the al-Shifa Hospital.
THIS IS A GENOClDE 💔
pic.twitter.com/JZHhDeaPCk
La jefa de la diplomacia europea ha reconocido también que «es necesario ejercer presión para cambiar la situación» y ha incidido en que «la ayuda debe fluir inmediatamente sin obstrucciones» porque la situación en Gaza es «insostenible».
Asimismo, Kallas ha explicado que los ministros han debatido también la imposición de sanciones contra los colonos israelíes violentos pero que esta posibilidad se ha desechado «desafortunadamente» debido al bloqueo de un único Estado miembro, un veto que según han confirmado después fuentes diplomáticas ha impuesto Hungría.
«Ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas», señalaba la carta remitida a Kallas por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.
De hecho, en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado que «la Unión Europea tiene que actuar con todos sus instrumentos a su alcance para poner toda su presión diplomática sobre Israel» y lograr que se ponga fin a la guerra y se permita el acceso de ayuda humanitaria «sin ningún impedimento».
No dejes de hablar de Gaza.
— UNRWA.es (@UNRWAes) May 20, 2025
No pierdas tu humanidad. pic.twitter.com/kAKiPY6sLP
Al respecto, fuentes de Exteriores han precisado que lo que reclama la misiva es que se revise si Israel está cumpliendo con el artículo 2 del Acuerdo de Asociación y se puedan emprender «acciones concretas».
«No podemos tolerar ni un minuto más lo que está ocurriendo», ha insistido Albares, que ha recordado que España e Irlanda enviaron «con mucha valentía» la primera carta reclamando la revisión del acuerdo en febrero de 2024, aunque su petición no prosperó debido a las reservas de países como Alemania y Hungría.
También su homólogo luxemburgués, Xavier Bettel, otro de los firmantes de la carta impulsada por España, ha recalcado a su llegada a la reunión que la Comisión debe reevaluar si se están respetando los Derechos Humanos, ya que la población de Gaza «si no muere por una bomba, muere de hambre o por falta de cuidados». «No podemos seguir cerrando ojos», ha advertido.
Por su lado, el ministro de Exteriores holandés, Caspar Veldkamp, solicitaba una revisión del cumplimiento del Artículo 2 «a la mayor brevedad posible» ya que, a su juicio, «el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación».
«Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas», señala el ministro, para quien «todo ello merece una reflexión y un debate más amplio» sobre la relación de la UE con Israel.
La decisión de la UE de revisar el acuerdo ha llegado tras el anuncio del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su «intolerable» ofensiva sobre la Franja de Gaza, una decisión de la que ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.