Israel ataca a la Unrwa, el mundo la respalda
Israel continúa hoy su campaña contra una agencia de la ONU encargada de ayudar a los palestinos, mientras el mundo respalda el trabajo de la institución y extiende su mandato en la región.

Como parte de la estrategia del gobierno de Benjamín Netanyahu, la Knesset (Parlamento) aprobó ayer, en primera lectura, un proyecto para enmendar una ley sancionada en octubre último que suspende las actividades de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa).
La nueva iniciativa prohíbe suministrar agua y electricidad a cualquier propiedad, “cuyo consumidor registrado sea la Unrwa”, y otorga al Estado el control de las tierras utilizadas por esa institución sin “necesidad de iniciar procedimientos legales o administrativos”.
En 2024, el Legislativo israelí aprobó una normativa para cerrar las oficinas de la Unrwa en la zona ocupada de Jerusalén Este, tras acusar a sus empleados de participar en el ataque de Hamas, el 7 de octubre de 2023.
Sin embargo, las supuestas pruebas aportadas por el gobierno de Netanyahu fueron desestimadas, tras una investigación interna de Naciones Unidas.
Israel también dio luz verde a un proyecto ese año que prohibió a la agencia operar en el país y restringió su trabajo en los territorios ocupados, además impidió cualquier contacto de funcionarios con los trabajadores del organismo.
“El nuevo proyecto surge como parte de los esfuerzos de la ocupación por socavar el trabajo” de esa institución y sus intentos de liquidar el problema de los refugiados palestinos, denunció la agencia oficial de noticias Wafa.
De forma paralela, en Nueva York, 149 países respaldaron ayer varias resoluciones sobre el tema palestino, incluida una sobre la asistencia a los refugiados y otra sobre la renovación del mandato de la Unrwa hasta el 30 de junio de 2029.
Tras la votación, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino destacó en un comunicado el amplio respaldo global a las iniciativas.
Las decisiones “reflejan el estatus de la causa palestina en la conciencia mundial y constituyen un claro rechazo a las políticas de la ocupación colonial israelí”, afirmó la Cancillería.
También confirma el rechazo de la comunidad internacional a la anexión, la colonización, el desplazamiento forzado, el castigo colectivo, la destrucción generalizada de infraestructura en el territorio palestino ocupado y el genocidio en la Franja de Gaza, estimó.
npg/rob
