La guerra destruyó a un millón de viviendas en Siria
- Cerca de un millón de viviendas han sido destruidas en Siria como resultado de las operaciones militares registradas durante los últimos 14 años, reveló hoy el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Mustafa Abdul Razzaq.

En declaraciones publicadas por los medios locales, el titular sirio explicó la magnitud de los desafíos que enfrenta el país en materia de reconstrucción, y describió la realidad de trágica tras largos años de conflicto bélico.
Hemos observado pérdida de personal capacitado, empleados desmotivados o involucrados en prácticas corruptas, tras largos años de estancamiento institucional, afirmó.
Abdul Razzaq indicó que la cartera enfrenta actualmente obstáculos significativos, entre ellos la obsolescencia de edificios, la carencia de equipos modernos y el uso de tecnologías que datan de las décadas de 1960 y 1970.
Ante este panorama, el ministerio priorizó el desarrollo de recursos humanos, la incorporación de nuevos talentos y la modernización de los métodos de trabajo, con el respaldo de apoyo financiero, técnico y logístico.
El funcionario reveló que entre tres y cuatro millones de personas viven actualmente en asentamientos informales, lo que refleja la gravedad del déficit habitacional.
Esta cifra, junto con el millón de viviendas destruidas, representa aproximadamente una cuarta parte del parque inmobiliario nacional, puntualizó.
Subrayó que resolver la expansión de los barrios marginales constituye una prioridad estratégica para el gobierno, debido a su impacto directo en la seguridad y la calidad de vida de la población. No obstante, señaló que la atención más urgente recae sobre las personas desplazadas que habitan en tiendas de campaña o en zonas completamente devastadas.
En ese sentido, Abdul Razzaq informó sobre planes de intervención gradual en las áreas afectadas, en función de las prioridades establecidas y los recursos disponibles.
Asimismo, destacó que el Ministerio recibió propuestas de inversión por parte de empresarios árabes y extranjeros, interesados en participar en proyectos de reconstrucción.
Según el titular, ya se firmaron contratos para el desarrollo de proyectos en terrenos situados cerca de suburbios no finalizados, los cuales han sido respaldados por estudios de viabilidad y propuestas de ingeniería presentadas por los propios inversores.