Agencia Telesur •  Internacional •  20/05/2025

Sindicatos colombianos anuncian paro de 48 horas en apoyo a consulta popular de Petro

«Este paro nacional, compañeros, está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular» indicó el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.

Sindicatos colombianos anuncian paro de 48 horas en apoyo a consulta popular de Petro

Las centrales obreras de Colombia anunciaron el lunes un «gran paro nacional» para los días 28 y 29 de mayo en rechazo a la decisión del Senado de no aprobar la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro, con la que buscaba reformar el sistema laboral del país.

«Estamos proponiendo la realización de un gran paro nacional de 48 horas, los días 28 y 29 de mayo (..) Creemos que ahí debe concentrarse el mayor esfuerzo inmediato sobre esta situación», dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias.

El líder sindical informó sobre la medida de fuerza durante una cumbre, autodenominada ‘Cumbre Social, Política y Popular‘, que reunió a organizaciones sindicales, sociales, académicas, indígenas, afrodescendientes y campesinos, en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

La cumbre se celebró en respuesta al rechazo del Senado a la convocatoria de una consulta popular sobre la reforma laboral, la semana pasada.

El dirigente sindical afirmó que existe «una indignación cada vez mucho más profunda por parte del pueblo en general frente a las afrentas, desafíos y fraude que especialmente la casta oligárquica en el Senado ha venido realizando contra las reformas sociales del cambio«.

«Este paro nacional, compañeros, está inscrito en las tareas generales de mayor envergadura como son la huelga general y el poder popular, es decir aquí no se acaba de ninguna manera el accionar nuestro», afirmó Arias, quien propuso otro paro nacional de 24 horas para el 11 de junio.

El Senado colombiano rechazó el pasado 14 de mayo, la consulta popular que había propuesto Petro para reflotar su reforma laboral que había sido rechazada por una comisión del ente legislativo en marzo pasado.

Tras conocer la decisión del Senado, el presidente colombiano denunció sin pruebas un «fraude» y convocó a movimientos obreros, campesinos, juveniles e indígenas a movilizarse en defensa de la reforma laboral.

Para este martes está previsto que Gustavo Petro lidere un cabildo abierto en la ciudad de Barranquilla, un espacio oficial de participación ciudadana, contemplado en la Constitución, que permite dialogar sobre asuntos de interés público, aunque sus conclusiones no sean vinculantes.


Colombia /