Oposición a la carga en el Congreso de Argentina
La Cámara de Diputados de Argentina confirmó la sesión el miércoles para debatir los vetos del presidente Javier Milei y otros temas que incomodan al ejecutivo en medio de la campaña electoral.

Además de tratar el rechazo del mandatario a la emergencia en discapacidad y la reforma jubilatoria, se suman los anteproyectos de los gobernadores y la nueva conformación de la comisión investigadora del Congreso sobre la causa por la megaestafa con la criptomoneda $Libra, con un nuevo método para elegir autoridades y plazos de funcionamiento.
Igualmente, se pondrá a discusión la declaración de la asistencia por desastre natural en Bahía Blanca, otro de los vetos de Milei; proyectos para modificar el huso horario y la reforma del Régimen Penal Tributario.
Los proyectos de los gobernadores son por la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la reforma en la distribución del impuesto a los combustibles que no lo están recibiendo al quedar en las arcas del gobierno central.
Al igual que Unión por la Patria, la sesión fue solicitada por diputados de Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y la Coalición Cívica. Por su parte, el ejecutivo trata de evitar un nuevo revés como el sufrido el 7 de agosto, cuando estos bloques opositores se impusieron en 12 votaciones seguidas.
El oficialismo, que arrastra derrotas en el recinto, confía en los quiebres del frente de gobernadores para evitar otro revés político.
Tras aquel miércoles negro, Milei se reunió en la Quinta de los Olivos con un grupo de diputados de La Libertad Avanza y de bloques aliados para planificar la estrategia legislativa, asegurarse los votos que le permitan blindar los vetos y defender su política de férreo ajuste para mantener el forzado equilibrio fiscal.
No obstante, lo que se pensaba era un frente opositor consolidado comenzó a mostrar fisuras en los últimos días. En el plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles, la unidad de los gobernadores se quebró cuando dos mandatarios clave, Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan), se alinearon con la Casa Rosada y sus legisladores firmaron un dictamen alternativo junto al oficialismo y el PRO, que quedó en minoría.
Esa jugada del ejecutivo y sus aliados debilitó el bloque de 23 gobernadores que había empujado en conjunto la incorporación de los ATN a la masa coparticipable y abrió una ventana de oportunidad para el Gobierno, que busca evitar una derrota en el recinto.
Así, la Cámara de Diputados será el miércoles escenario de una de las sesiones más tensas y determinantes del año cuando acaba de arrancar la campaña electoral para los comicios legislativos el 7 de septiembre en la importante Provincia de Buenos Aires y quedaron definidos los candidatos para las nacionales del 26 de octubre para el Congreso de la Nación.
lam/mh