Prensa Latina •  Internacional •  18/10/2025

Denuncian al menos 367 violaciones de los derechos en las protestas de Ecuador

  • La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos reportó hoy un total de 367 casos de vulneraciones de derechos tras 25 días de protestas impulsadas por el movimiento indígena contra medidas del Gobierno de Daniel Noboa.
Denuncian al menos 367 violaciones de los derechos en las protestas de Ecuador

El colectivo precisó que, hasta el momento, hay 295 personas heridas y dos fallecidas en la provincia de Imbabura por impacto de proyectil, Efraín Fuerez y José Guamán.

La Alianza alertó que existen 15 personas desaparecidas temporalmente, o sea, “no son puestas a órdenes de una autoridad competente ni son llevadas a recintos autorizados”.

El monitoreo señala que hasta el momento habría 205 detenciones, aunque la Policía tiene registradas 118, por lo cual demandaron “transparencia y rendición de cuentas inmediatas”.

Entre las violaciones registradas están fundamentalmente el derecho a la protesta y resistencia, el derecho a la integridad personal, a la libertad de expresión, a la niñez, entre otros.

Ecuador lleva más de tres semanas consecutivas de protestas contra la decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel.

Impulsados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), ciudadanos de diversos puntos del país, fundamentalmente de la sierra norte, han salido a las calles en rechazo a esa medida que elevó el precio del combustible y otras decisiones del Ejecutivo.

Si bien hace dos días el Gobierno anunció que llegó a acuerdos con comunidades de la provincia de Imbabura para poner fin al levantamiento, dirigentes de la Conaie afirman que siguen en resistencia.

Este viernes el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 informó sobre cierres viales en las provincias de Imbabura, Pichincha, Carchi, Bolívar y Loja.

A lo largo de la carretera Panamericana Norte (E 35), que enlaza Quito con el norte del país, existen montículos de tierra, bloques, piedras y otros escombros que impiden el tránsito, según indicaron medios locales.

La vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, calificó de “mentiroso” al gobierno de Daniel Noboa en entrevista con la emisora Radio Pichincha.

Castañeda aseguró que en el diálogo de los representantes del Ejecutivo e indígenas de Imbabura no les permitieron participar a los dirigentes de la Conaie .

“Lo que ha pretendido el Gobierno Nacional ha sido dividir al movimiento indígena”, enfatizó.

La administración se mantiene firme en su decisión sobre el diésel y sobre los detenidos las autoridades afirman que es un asunto que le compete a la función judicial.

Pese a que las bases de Imbabura no acataron la decisión de suspender el paro, la ministra del Gobierno, Zaida Rovira,, señaló este jueves que instalarán mesas técnicas de diálogo el próximo lunes porque los indígenas tienen «requerimientos que son justos» y que tienen que ser atendidos de «forma inmediata».


Ecuador /