TeleSur •  Internacional •  18/09/2025

Venezuela denuncia operación de falsa bandera de la DEA para vincularla con el narcotráfico

Venezuela denuncia operación de falsa bandera de la DEA para vincularla con el narcotráfico

De enero a la fecha las autoridades han incautado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con esa agencia estadounidense, que se dedica al narcotráfico

El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, informó este miércoles sobre recientes operativos contra el narcotráfico, que el pasado lunes se concretaron en la incautación de 3.692 kg de cocaína, y precisó que de enero a esta fecha las autoridades han requisado 60 toneladas de drogas, la mayor cifra desde que Venezuela cortó sus vínculos con la agencia antidrogas estadounidense, la DEA.

Tras asegurar que dicha agencia se dedica al narcotráfico, Cabello afirmó que aquella incautación iba a ser parte de una operación de falsa bandera contra Venezuela en el contexto de la amenaza militar de EE.UU. contra el país bajo el pretexto de hacer frente al narcotráfico.

Refirió que el operador de la droga, Levi Enrique López Bati, posee estrechos vínculos con Gersio Parra Machado, quien opera en el Catatumbo y en La Guajira colombiana.

Afirmó que el narcotraficante Levi Enrique López es un agente de la DEA y que el movimiento de esa droga iba a ser parte de una operación de falsa bandera contra Venezuela. Llamó la atención que los cuatro detenidos portaban la cédula de identidad. “Iban a salir cuatro detenidos con cédula venezolana”, refirió Cabello, quien detalló que también fueron requisados durante la operación 100 sacos de clorhidrato de cocaína, un teléfono satelital, dos teléfonos inteligentes, dos radiotransmisores, un GPS y 2.400 litros de combustible.

Los detenidos confirmaron que López Bati trabaja para la DEA. Sabemos que se estaba prestando para esta operación, aseguró. Un detenido en Puerto Rico, alias Cirilo, puso a López Bati en contacto con la DEA para ejecutar esta operación e incriminar a Venezuela.

Subrayó que la detención de este grupo de narcotraficantes es el resultado de investigaciones durante varios meses y que los operativos de captura siempre han respetado los protocolos internacionales sobre el tema. En el caso de la lancha capturada en la madrugada del lunes, una embarcación tipo Go Fast equipada con cuatro motores de 300 caballos de fuerza cada uno, los tripulantes hicieron caso omiso inicialmente a la orden de detenerse, pero luego se entregaron al comprobar que no tenían escapatoria.

“Así se hace una operación cuando usted quiere demostrar un hecho. No bombardeamos una embarcación sin saber, pudiendo hacerlo, porque se les dio la voz de alto y no se detuvieron“, reflexionó el ministro venezolano, quien contrastó esa actuación profesional y respetuosa de la vida y de los derechos humanos con el procedimiento empleado por EE.UU. de bombardear embarcaciones en alta mar.

No tenemos potestad para asesinar a nadie, dijo Cabello, quien manifestó que este método es ideal para crear un falso relato sobre Venezuela, pues no deja testigos y tampoco evidencia.

Destacó la firme posición del presidente Gustavo Petro contra el narcotráfico. Recordó que el jefe de Estado colombiano es atacado por EE.UU. y reflexionó que ello no resulta casual. Ratificó que Venezuela continuará impidiendo la salida de droga a través de su territorio.

De acuerdo con la investigación del caso y el GPS de la embarcación, esta droga salió de Colombia, expresó Cabello. Instó nuevamente a la Administración Trump a bloquear la droga que sale por el Pacífico hacia EE.UU. y Europa. Recordó que numerosos embarques incautados se han descubierto en cargamentos de bananos, lo cual conduce al presidente ecuatoriano Daniel Noboa y su familia.

Aseguró que el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe obedece a una operación de cambio de Gobierno en Venezuela.

 

Autor: teleSUR – idg – JDO

Fuente: teleSUR


Venezuela /