Francesca Albanese afirma que Hamás es una fuerza política en la Franja de Gaza
“La gente sigue repitiendo ‘Hamás, Hamás, Hamás’… pero no creo que sepan realmente qué es Hamás”, comentó la relatora de la ONU.

El domingo la relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese, defendió que Hamás no debe ser reducido a la imagen de un grupo violento, sino reconocido como una fuerza política legítima que llegó al poder mediante elecciones.
En declaraciones recientes, Albanese criticó las narrativas simplistas que pintan al movimiento como “asesinos o combatientes armados hasta los dientes”, subrayando que “Hamás ganó las elecciones más democráticas en Palestina en 2005” y desde entonces ha gobernado Gaza.
Asimismo, la funcionaria internacional de la ONU destacó el papel del movimiento en la reconstrucción de la Franja, señalando que “Hamás ha establecido escuelas, hospitales e instituciones públicas” en medio del bloqueo israelí.
Sus declaraciones tienen lugar tras la insistencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en que cualquier acuerdo con Hamás debe incluir su desarme y la liberación de todos los rehenes israelíes.
En cambio, Albanese cuestionó estas acciones y condenó duramente las acciones del Ejército israelí en Gaza, calificando los bombardeos y la hambruna deliberada como crímenes nazis.
Así, por ejemplo, el bloqueo israelí, impuesto desde 2007 tras la victoria electoral de Hamás, ha sido denunciado por la ONU como causante de una crisis humanitaria crónica.
Organismos internacionales y medios de prensa han documentado la escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos, agravada desde marzo por la prohibición israelí de entrada de ayuda humanitaria, lo que ha llevado a una “hambruna sin precedentes”, según Albanese.
En este sentido, la relatora pidió un entendimiento más matizado del conflicto: “La gente sigue repitiendo ‘Hamás, Hamás, Hamás’… pero no creo que sepan realmente qué es Hamás. Es una fuerza política que ganó en 2005, nos guste o no”.
“Hamás construyó escuelas, instalaciones públicas, hospitales. Era simplemente la autoridad, la autoridad de facto. Por lo tanto, es fundamental que entiendan que, cuando piensan en Hamás, no deben pensar necesariamente en asesinos, gente armada hasta los dientes o combatientes. No es así”, expresó.