ABI •  Internacional •  18/08/2025

Bolivia irá a una inédita segunda vuelta el 19 de octubre

El senador y exalcalde de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga irán a una inédita segunda vuelta el 19 de octubre. Fueron los dos candidatos más votados de la primera vuelta celebrada este domingo, donde más de 7 millones de bolivianos acudieron a las urnas en una jornada tranquila y pacífica.

Bolivia irá a una inédita segunda vuelta el 19 de octubre

Los datos del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al 91,25% de avance de actas computadas, dieron a Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) el 32,08% quedando en el primer sitial, mientras que Quiroga, de la Alianza Libre, se ubicó en el segundo, con el 26,24%.

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que, para ganar en primera vuelta, se debe lograr el 50% más uno de los votos, o un 40% con una diferencia del 10% respecto a la segunda candidatura. Según los resultados, la segunda vuelta es casi un hecho.

“La segunda vuelta es presumiblemente una realidad. Esta segunda vuelta está programada para el día 19 de octubre”, indicó el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, pasadas las 21h00 de este domingo.

El empresario y exministro Samuel Doria Medina, en este su cuarto intento por llegar a la Presidencia, quedó en tercer lugar con el 19,93%.

Las cifras también muestran que el gobernante MAS-IPSP, con su candidato Eduardo del Castillo, logró el 3,14%, ubicándose en el sexto lugar; en tanto que el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de la Alianza Popular, se quedó con el 8,11% en el cuarto lugar; en tanto que, Manfred Reyes Villa, se quedó en quinto con el 6,63%.

Quedaron en los últimos sitiales, en el séptimo lugar Jhonny Fernández, de la Fuerza del Pueblo, con el 1,6%, y Pavel Aracena, de Libertad y Progreso – ADN, en el octavo sitial, con el 1,45%.

Para estas elecciones, más de 7,9 millones de bolivianos fueron convocados a las urnas, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo.

Fue la elección más observada de la historia de Bolivia, con más de 3.500 observadores de 19 organismos -14 internacionales y 5 nacionales- entre ellos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), del Parlamento Andino, del Mercosur y la Asociación Política de América Latina y el Caribe, de la Unión Internacional de Organismos Electorales, de la Confederación Parlamentaria de América, de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe, entre otros.

Además de los veedores externos, acompañaron las elecciones de este domingo organizaciones de la sociedad civil como la Misión de Observación Electoral Jubileo (MOE Jubileo), la Misión de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia (MOEC-OB), Fundación UNIR y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA).

Desde las misiones de observación electoral se destacó la jornada electoral marcada por la tranquilidad, con algunos hechos aislados en Cochabamba, donde el Presidente del Senado, sus seguidores y periodistas fueron agredidos.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, 1.528 personas fueron arrestadas por incumplir el Auto de Buen Gobierno, 273 vehículos retirados de circulación, 9 accidentes de tránsito con 9 personas heridas y 22 contravenciones atendidas, de los cuales 4 son por delitos electorales.

En tanto, la Defensoría del Pueblo, desde su Centro de Monitoreo de Derechos Humanos, reportó 423 casos, seis conflictos (tres en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, uno en Puerto Villarroel, Cochabamba, uno en Santa Cruz de la Sierra y uno en La Paz) y siete hechos de intolerancia.

Al emitir su voto, muy temprano, el presidente Luis Arce garantizó una transición democrática y pacífica para entregar el poder al nuevo gobierno que debe asumir el 8 de noviembre.

Según el calendario electoral, la convocatoria para la segunda vuelta electoral será emitida el 31 de agosto.

Jfcch/Afbs

Arce felicita a los bolivianos y asegura que en la segunda vuelta reafirmará su vocación democrática

El presidente Luis Arce emite su voto en la jornada electoral. Foto: Facebook Lucho Arce

El presidente Luis Arce felicitó al pueblo boliviano por su participación en las elecciones de este domingo y aseguró que en la prevista segunda vuelta reafirmará su vocación democrática. 

“Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria, y elegir en democracia al próximo presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, expresó el jefe de Estado en un mensaje en sus redes sociales.

De acuerdo con los datos del Sistema de Transmisión de de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre.

Para estas elecciones, más de 7,9 millones de bolivianos fueron convocados a las urnas, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo.

Si bien habrá una segunda vuelta, en esta jornada de votación ya se definió la conformación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

De cara a la segunda vuelta, Arce afirmó que “ahora, la palabra la tiene el pueblo boliviano”.

“Estamos seguros que en la segunda vuelta, nuestra población reafirmará una vez más que los bolivianos resolvemos nuestros problemas por la vía pacífica, demostrando nuevamente esa vocación democrática que siempre nos ha caracterizado.¡Venció la democracia! ¡Viva Bolivia en su Bicentenario! ¡Viva nuestra democracia!”, expresó Arce, quien en reiteradas ocasiones reafirmó una transición democrática para entregar el poder al nuevo presidente, el 8 de noviembre.

El presidente destacó que el Gobierno Nacional extremó “todos los esfuerzos para, a pesar de los permanentes ataques internos y externos de sabotear el proceso electoral, garantizar un proceso electoral pacífico y transparente”.

“¡Hemos cumplido!”, enfatizó.

Jfcch/CC


Bolivia /