Guterres insta a detener la violencia en Yemen
- El secretario general de la ONU, António Guterres, instó hoy a detener la violencia en Yemen, cuyo pueblo “ha sufrido años de guerra y devastación, y anhela un futuro pacífico”.

«La trayectoria de violencia en el país debe detenerse mientras trabajamos por una solución política negociada liderada por los yemeníes», enfatizó el secretario general.
La ONU ha calificado la guerra en Yemen, desatada en 2015, como la mayor catástrofe humanitaria del mundo.
La semana pasada, Hans Grundberg, enviado de la ONU para Yemen, advirtió que, a pesar de la aparente estabilidad en el frente se avizora una escalada de las tensiones en ese país, que lleva más de una década sumido en una guerra civil entre los rebeldes hutíes, también conocidos como Ansar Allah, y las fuerzas gubernamentales respaldadas por Arabia Saudí y sus aliados.
«Lo que Yemen tiene hoy no es paz», afirmó Hans Grundberg en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en el país.
El 6 de mayo se anunció el cese de hostilidades entre Estados Unidos y los hutíes, lo cual supuso una «necesaria» desescalada en la región, tras una serie de ataques de Ansar Allah contra barcos en el Mar Rojo y la reanudación de las incursiones estadounidenses en zonas yemeníes bajo control rebelde en marzo.
Grundberg recalcó que en ese contexto, la población se hunde en una crisis económica y social; en los territorios bajo dominio de los hutíes, la población sufre una pérdida de poder adquisitivo, los sueldos de los funcionarios no se pagan íntegramente desde hace años y los civiles tienen cada vez menos posibilidades de adquirir los bienes más básicos.
«Las voces de la sociedad civil están siendo reprimidas en un momento en que las necesidades se disparan», subrayó Hans Grundberg.
Por su parte, el coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, subrayó que las primeras víctimas de la crisis son los niños.
“La mitad de los niños de Yemen, 2,3 millones, están desnutridos, entre ellos, 600 mil sufren desnutrición aguda”, recalcó.
Detalló que el acceso a la atención sanitaria también está gravemente limitado, pues alrededor del 20 por ciento de los niños nunca han sido vacunados, una de las peores tasas de vacunación del mundo.
Fletcher hizo tres llamamientos al Consejo: Garantizar el respeto del derecho humanitario, financiar operaciones de ayuda vitales y apoyar los esfuerzos por una paz duradera.