Agencia Telesur •  Internacional •  17/11/2025

Trump: «podría haber discusiones con presidente Maduro»

Las declaraciones de Donald Trump se dan en medio del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe en décadas, y en medio de una campaña difamatoria contra Nicolás Maduro.

Trump: «podría haber discusiones con presidente Maduro»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este domingo que “podría haber discusiones” con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, mientras su país lleva a cabo el mayor despliegue militar que se ha visto en las últimas décadas en el mar Caribe, bajo la denominada operación Lanza del Sur. Mientras aseguran que esta se enfoca en la lucha antinarcóticos, su retórica revela intentos de revivir la Doctrina Monroe, y delata que entienden a la región como su patio trasero.

Podríamos tener discusiones con Maduro, y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieran hablar”, afirmó Trump ante periodistas en el Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en Florida. El mandatario insistió en que son las autoridades venezolanas quienes desean abrir un canal diplomático, aunque reconoció no saber “de qué se trata”.

Trump, que no precisó fechas, mecanismos, ni qué funcionarios participarían en un eventual intercambio, se limitó a señalar: “yo hablo con cualquiera, veremos qué pasa”, una frase que se enmarca en la ambivalencia que ha caracterizado su discurso sobre Venezuela durante los últimos meses. No obstante, sus amenazas directas contra Maduro han sido elocuentes, llegando a calificarlo, sin pruebas, de dirigir carteles de narcotráfico en su país.

Trump hace su sugerencia en el mismo día que arribó a aguas del Mar Caribe el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado, costoso y tecnológicamente sofisticado de la flota estadounidense, integrado por destructores de misiles guiados de forma remota, fragatas de apoyo y escuadrones de aeronaves de quinta generación.

Respecto a si el mandatario piensa pedir aprobación al Congreso sobre los ataques a buques narcotraficantes y posibles ataques a Venezuela, Trump dijo que se opusiera a esas operaciones militares, “no sería bueno”, y afirmó que no necesita permiso del órgano: «Lo único que no quiero es que filtren información confidencial que pueda poner en peligro a nuestro ejército o a la CIA», dijo.

En este contexto, Rubio ha declarado que Washington designará al inexistente “Cartel de los Soles” como organización terrorista, una etiqueta jurídicamente que permitiría al Gobierno estadounidense desplegar operaciones militares ofensivas sin autorización del Congreso, basándose en la Ley de Fuerzas Armadas, el Acta Patriótica y las facultades ampliadas del Ejecutivo en materia de “lucha contra el terrorismo”.

Rubio afirmó que dicho “cartel” estaría “dirigido por Nicolás Maduro”, pese a que ninguna agencia internacional, informe de la ONU o reporte técnico independiente reconoce la existencia real de una estructura criminal con ese nombre. Mientras la ONU sí ha recocido que los recientes ataques a embarcaciones no identificadas en el Caribe han sido ejecuciones extrajudiciales, y constituyen violaciones del derecho internacional.

Esta declaración constituye una táctica más en su estrategia para justificar la retórica beligerante contra Venezuela, y los ataques militares que laceran la soberanía bolivariana y de toda la región.

La propia DEA ha admitido en informes reservados que se trata de una construcción narrativa utilizada para sostener acciones encubiertas y presiones geopolíticas, así como justificar una intervención militar en la República Bolivariana.


Donald Trump /