Panamá respalda plan para reducir emisiones en transporte marítimo
- El Gobierno de Panamá apoya el plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo, trascendió hoy.

Este programa que impulsa la Organización Marítima Internacional (OMI) de Naciones Unidas, denominado Marco “Net-Zero”, cuenta con el compromiso de la nación centroamericana, según manifestó el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Al respecto, el mandatario recordó que actualmente un panameño, Arsenio Domínguez, lidera la OMI, y que el istmo tiene una de las marinas mercantes más grandes del mundo.
Según estadísticas oficiales, están registrados ocho mil 810 buques que representan 241,1 millones de toneladas y el 14 por ciento de la flota mercante mundial.
«El hecho de que los grandes buques naveguen en nuestras aguas sin contaminar es un gran apoyo a todos los temas climáticos que existen y hay que ver el asunto como parte de la prevención internacional», según indicó Mulino citado por el diario La Prensa.
Mulino hizo estas declaraciones tras ser cuestionado sobre la posición de Panamá frente al plan de la ONU para reducir las emisiones en el transporte marítimo luego de que Estados Unidos expresara que se opone al mismo, porque supone beneficios a China.
El plan, según ONU, será el primero en el mundo de este tipo, es de carácter obligatorio para los grandes buques oceánicos de más de cinco mil toneladas, que emiten el 85 por ciento del total de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.
Según se conoció estas medidas podría adoptarse formalmente ej octubre de este año, pero entrarían en vigor en 2027.