Prensa Latina •  Internacional •  17/08/2025

La tragedia con el fentanilo contaminado se agrava en Argentina

  • Con casi 100 muertes a causa del fentanilo contaminado administrado en más de un centenar de hospitales se agrava hoy en Argentina donde ya médicos, políticos, analistas y medios la califican de la peor crisis sanitaria de la historia.
La tragedia con el fentanilo contaminado se agrava en Argentina

El grave problema le estalló esta semana en la cara al gobierno del presidente Javier Milei ya agobiado por otros causados por su política de descomedido ajuste que ha disminuido la capacidad de funcionamiento de múltiples organismos del Estado por un desmedido afán desregulatorio.

Golpeada por ese proceso la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) y el Ministerio de Salud que dirige Mario Lugones están en el epicentro de la tormenta.

Sorprendido por la nueva crisis, la reacción tardía del mandatario y un par de sus asesores ha sido inculpar al kirchnerismo que no tiene nada que ver en este sensible y comprometido problema ante el cual el ministro Lugones brilla por su ausencia. No ha dado la cara.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados con el acuerdo de todas las bancadas, tanto oficialistas como opositoras, exigió al ejecutivo todos los informes al respecto, aunque ante la táctica de la Casa Rosada de desviar la atención hacia los peronistas en plena campaña electoral, los legisladores oficialistas comenzaron la tarde del viernes a despegarse del tema.

De hecho, los congresistas de La Libertad Avanza dejaron sola a la diputada aliada Silvana Giudici con su proyecto de creación de una comisión investigadora para indagar sobre esta emergencia sanitaria.

En el debate de ese órgano el miércoles, la legisladora Victoria Tolosa alertó acerca de la gravedad sanitaria por la falta de trazabilidad de las ampollas con fentanilo contaminado que ya se distribuyeron.

La diputada detalló que el Laboratorio Ramallo produjo dos lotes de ampollas con ese químico adulterado, el 31244 y el 31202. Mientras que el primero de ellos se incautó completamente, una parte del segundo «llegó a distribuirse en 188 hospitales del país y se aplicaron 45 mil ampollas en pacientes».

El juez Ernesto Kreplak del tribunal de la ciudad de La Plata quien lidera la investigación advirtió que “esto no llegó al techo”.

El funesto analgésico fue producido en noviembre de 2024 y ya en diciembre. Inspectores de la Anmat que sufrió un profundo recorte a causa de la política de desregulación, ajuste y achicamiento del Estado advirtió serios problemas de producción y recomendó el cierre del laboratorio. Sin embargo, el Estado, en especial el ministerio de Lugones, obvió las alertas. El gobierno municipal de Rosario detectó el fentanilo contaminado en febrero y el gobierno no hizo nada hasta mayo

La Dirección de Farmacia de ese municipio denunció que el alerta del organismo que depende de Lugones llegó tres meses después de las muertes en un hospital rosarino. Es parte de la querella que inició el intendente Pablo Javkin, para quien esta será «la mayor catástrofe sanitaria que va a tener la historia del país».


Argentina /