Prensa Latina •  Internacional •  17/08/2025

Alertan sobre la militarización de la educación en El Salvador

  • Medios de prensa salvadoreños destacan hoy la potencial militarización de la educación pública en el país tras el nombramiento de una militar al frente de esa dependencia.
Alertan sobre la militarización de la educación en El Salvador

El Diario La Prensa Gráfica (LPG) muestra hoy imágenes de la capitana y doctora en Medicina, Karla Trigueros, nombrada por el presidente Nayib Bukele en esa cartera, de visita a centros docentes en la capital del país vestida de militar.

Preocupa el nombramiento de la capitana Trigueros como ministra de Educación debido a su formación militar y su falta de experiencia, reseña la publicación.

El nombramiento “es un paso más hacia la militarización de la educación pública, consideraron expertos en la materia, defensores de derechos humanos y sindicatos de docentes”, agregó LPG.

Precisa que esos sectores estiman que su designación se suma a un contexto de intervención de las instituciones de seguridad en los centros educativos, donde agentes de la Policía Nacional Civil han comenzado a brindar charlas sobre comportamientos “adecuados” a estudiantes.

Asimismo realizan detenciones -dentro de las escuelas- de menores señalados de tener vínculos con pandillas.

Mientras, el gobierno destacó su rol como integrante del Comando de Sanidad Militar durante la pandemia de covid-19, donde, según las autoridades, demostró “liderazgo y capacidad de gestión”.

Una fuente citada por el diario en condición de anonimato dijo no creer que (la ministra) tenga capacidad de responder cómo resolver los problemas de la deserción escolar, de la política de educación superior, de los retos de la educación por las tecnologías.

Algunas universidades e institutos de investigación alertaron sobre la preponderancia que da el Gobierno a la participación de la Fuerza Armada en aspectos “civiles”, revirtiendo el espíritu de los Acuerdos de Paz.


El Salvador /