Agencia Telesur •  Internacional •  16/04/2025

Cuba: Estados Unidos agrava la crisis económica en el Sur Global

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que Estados Unidos aplica medidas punitivas que asfixian al Sur Global, bajo falsos argumentos nacionalistas.

Cuba: Estados Unidos agrava la crisis económica en el Sur Global

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció el impacto negativo de las medidas comerciales estadounidenses sobre las economías del Sur Global. A través de redes sociales, el diplomático calificó estas políticas como «punitivas» y basadas en un «nacionalismo extremo» imperialista.

De esta manera, Rodríguez señaló que el gobierno de Estados Unidos utiliza herramientas económicas bajo argumentos de excepcionalismo y victimismo, acciones que afectan especialmente a países que reciben medidas coercitivas unilaterales. Las declaraciones del funcionario cubano, ocurren semanas después de que el gobierno de Trump, anunciara nuevos aranceles contra múltiples países.

En este contexto, la administración republicana estableció un piso del 10% para aranceles a importaciones, con tarifas mayores para China y la Unión Europea. Dicha medida económica, forma parte de una política proteccionista que ha generado tensiones comerciales a nivel global.

Aunque la isla caribeña quedó excluida de los nuevos aranceles, sigue sufriendo el bloqueo económico impuesto hace más de seis décadas por el Gobierno estadounidense y que ningún mandatario ha derogado. Por ello, el Gobierno cubano, insiste en que este embargo constituye el principal obstáculo para su desarrollo económico y social.

Entre tanto, las políticas comerciales de Estados Unidosprofundizan las desigualdades entre naciones sin bloqueos y el Sur Global. Asimismo, Washington justifica estas medidas como defensa de intereses nacionales, como una forma de neocolonialismo económico. El histórico caso cubano, demuestra cómo estas prácticas pueden mantenerse durante décadas, con graves consecuencias humanitarias.


Cuba /